Adolfo Tenahua//De acuerdo a un estudio presentado por la Asociación Civil Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local, denominado Diagnóstico de Percepción Ciudadana sobre la Situación de la Trata de Mujeres y Niñas con Fines de Explotación Sexual en el Estado de Tlaxcala.
Reconoce a San Pablo del Monte como una región donde algunos adolecentes encuestados aspiran hacer tratantes de blancas cuando sean grandes.
Con base a los resultados del diagnóstico presentado, las personas encuestadas que admitieron en un 100 por ciento de sus respuestas la existencia de niños que aspiran a dedicarse a esa actividad ilícita fueron en los municipios de Quilehtla y Tenancingo.
En total, los municipios en los que el 50 por ciento o más de las personas encuestadas reconocieron esa intención sumaron 14, es decir el 23.33 por ciento de las 60 demarcaciones registran esa problemática.
Las municipalidades son: San Pablo del Monte (75), Acuamala (80%), Ayometla (57%), Mazatecochco (63%), Muñoz de Domingo Arenas (50%), Quilehtla (100), Sanctórum (50), Santa Apolonia Teacalco (50), Tenancingo (100), Teolocholco (88), Tepeyanco (56), Tetlanohcan (63), Xicohtzinco (50), y Zacatelco (59), en su mayoría son localidades ubicadas en la zona sur de la entidad.
La asociación aplicó durante los meses de septiembre, octubre y noviembre del año 2017 una encuesta a 930 personas de los 60 municipios del estado de Tlaxcala, con el propósito de conocer desde la percepción de la ciudadanía, cuál es la situación del delito de trata de personas y las causas de esta situación.