El caso de Karla Romero sigue sin resolverse y aumentan desapariciones

Ángel Garrido/De acuerdo a información publicada en el sitio oficial de Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, siete de los 23 reportes de personas desaparecidas en Tlaxcala, son menores de edad; entre ellas, Karla Romero Tezmol, el más emblemático y aún sin esclarecer desde 2016.
Romero Tezmol desapareció el 11 de enero de 2016 cuando se dirigía por la mañana a la primaria Cuauhtémoc de la comunidad de San Nicolás, municipio de San Pablo del Monte.
Ante las maniobras que se realizaron a las pocas horas de su desaparición, la madre de la víctima Olga Tezmol Juárez, señaló directamente a la Procuradora General de justicia del Estado de ese entonces Alicia Fragoso Sánchez.
La responsabilizó de no autorizar la activación de la alerta Amber y además de no acelerar la investigación con autoridades de otras entidades, implicando pérdida del tiempo, pues se presumió que la sacaron del país.
Este fue un hecho de los más importantes, ya que en realidad se trataba de una niña de 11 años de edad.
Y es que seis de las siete personas desaparecidas son niñas y adolescentes de 11 a 17 años de edad. Asimismo, de los 16 casos restantes, seis corresponden a jóvenes de 20 a 28 años de edad, tres de ellos, mujeres.
En general, 10 de los 23 casos reportados corresponden a mujeres de entre 11 y 29 años.
Las siete desapariciones de mujeres menores de edad reportados se dieron en los municipios de Tlaxcala (13 años); San Pablo del Monte (11 años); Apetatlitán de Antonio Carvajal (16 años); Tlaxcala (17 años); Tlaxcala (18 años); Tlaxcala (16 años) y Zacatelco (hombre de 17 años).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *