Ángel Garrido// Para la PROFEPA, la Malinche es considerada como zona crítica forestal por actividades de tala ilegal, siendo los puntos más conflictivos los municipios de San Francisco Tetlanohcan, San Pablo del Monte y Teolocholco, así como San Miguel Canoa por la parte del Estado de Puebla, cuyos pobladores dependen en gran medida de los recursos de la montaña.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), ha encabezado ocho operativos interinstitucionales, para inhibir la tala clandestina y explotación de vida silvestre en el parque nacional La Malinche en lo que va del 2018.
Las acciones se han llevado a cabo en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Policía Federal, Gendarmería, Procuraduría General de la República (PGR), Comisión Estatal de Seguridad (CES) y Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP), con las cuales también se busca combatir el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, elaboración de carbón vegetal, venta ilegal de flora silvestre y extracción de material pétreo en el Área Natural Protegida.
Los resultados que han arrojado los operativos han sido el aseguramiento de dos motosierras y 24 ejemplares de flora silvestre; sin embargo, no se reporta la detención de ninguna persona por la actividad ilegal realizada en el bosque, tales como extracción de leña en raja, elaboración de vigas y tablas, operación de hornos rústicos para la elaboración de carbón ilegal y elaboración de morillos.