Ángel Garrido –// El presidente de comunidad de San Sebastián Esteban Juárez Organillo Aplaudió la decisión de los diputados locales de la LXIII Legislatura, al aprobar el regresó del voto para que los ediles de comunidad puedan emitir su voto desde el próximo mes de enero en los cabildos, con ello se permitirá atraer más obra y mejores recursos para un mejor desarrollo.
“Los presidentes de comunidad fuimos elegidos de manera popular y democrática por vecinos que nos conocen y tienen la esperanza de ver cambios en la comunidad, hacemos compromisos serios con los ciudadanos, creen en nosotros y queremos cumplir para ver el progreso de la comunidad. Por eso aplaudo la decisión de los diputados del Congreso local, por estar a favor de la democracia participativa, en donde las decisiones sean tomadas de manera incluyente y conjunta, en equipo, con recursos mejor distribuidos, en donde el elitismo, la desinformación no se hagan presentes, en donde los que nos dan el voto sean los primeros beneficiados, en donde los trabajos, obras y apoyos estén bien dirigidos a la gente que realmente lo necesite”, señaló.
Cabe mencionar que el dictamen aprobado por 16 parlamentarios explica que la modificación entrará en vigor a partir del día siguiente a la publicación en el Periódico Oficial del gobierno del Estado, lo que significa que será a partir del 1 de enero.
Al respecto Juárez Organillo insistió, “Los presidentes de comunidad somos gestores y como tal debemos tener el poder de decir que elementos del municipio no están haciendo bien su trabajo, personas que pierden el piso, que son servidores públicos y no dan buen trato a la gente. Tal vez los presidentes municipales tienen miedo de que no se les entregue cuentas claras, pero, los presidentes hemos sido muy cumplidos mes a mes con nuestras cuentas, además todos los gastos son comprobados y bien revisados por más de 10 contadores al servicio del municipio, incluyendo un tesorero, así como el órgano de fiscalización q ya nos supervisa”.
Y es que cabe mencionar las reformas señalan que el presidente de comunidad es el representante político de una comunidad, quien ejerce de manera delegada la función administrativa municipal e integra el Cabildo con carácter similar al de regidor.
“El gobierno priista anterior concentró el poder y las decisiones en regidores, síndico y presidente municipal, personas que rara vez hacen presencia en las comunidades, pero que si distribuyen los recursos a como a su antojo: aguinaldo, vehículos, telefonía, sueldo y nadie les dice nada. En cambio el presidente de comunidad muy sumiso, con la impotencia de reclamar porque te vallan a marcar o señalar como el malo de la película. Es por ello que hay que decir basta de tanto atropello, de malas atenciones, ahora se debe dar paso al trabajo en equipo, a la pluralidad, a la participación ciudadana, debe ganar la comunidad, debe haber terreno parejo, equitativo sin engaños y justo”, señaló.