Las comunidades deben recibir más recursos para satisfacer necesidades

Ángel Garrido /*/ Con la finalidad de atender y resolver las necesidades sociales en materia de obras y servicios públicos, los presidentes de comunidad deben recibir un incremento en el techo presupuestal anual, opinó Esteban Juárez Organillo.
En una charla con este medio, citó las declaraciones del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, “primero los de abajo”, además sostuvo que los ediles de las comunidades fueron electos por el pueblo y son representantes populares.
Desde su punto de vista dijo que estas autoridades son las primeras que atienden las demandas de la gente, y sobre todo enfrentan los problemas sociales y de obra pública que se requiere.
A pregunta expresa sobre el destino del gasto corriente designado a San Sebastián, precisó,  “Los principales gastos que hacen los presidentes de las comunas son: compra papelería, pago de nóminas, suministro de gasolina y diésel para las unidades, dar mantenimiento a los vehículos, teléfono, luz Internet, rehabilitación de alumbrado, reparación de drenajes, vialidades, baches, apoyo al grupo de abuelos, discapacitados, mayordomos, enfermos, comités de diferentes disciplinas del deporte,  actividades deportivas, entrega de roscas de reyes a las instituciones educativas, realización de ferias, eventos como el día del niño y la madre, el abuelo, día mundial del agua, solidaridad en recetas médicas, difuntos, cursos y capacitación, gastos de gestión, mantenimiento del edificio público, pintura, plomería, electricidad, impermeabilizante, adquisición de material y mobiliario para prestar los servicios públicos adecuados, carnaval y carnavalito son algunas de las prioridades”, comentó.
Sobre el trabajo legislativo que se ha hecho a favor de los presidentes de comunidad, recordó la propuesta de la diputada Laura Yamili Flores Lozano, quien ante el pleno presentó una iniciativa de reforma al Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios, para garantizar un incremento en el techo presupuestal de las comunidades de la entidad.
Ante la interrogante si hay posibilidad de incrementar la partida presupuestal para las comunas, mencionó desde su visión que se podría echar mano de los ingresos propios, los cuales pueden ser distribuidos para que haya una mejor prestación de servicios a los habitantes.
Finalmente consideró que su punto de vista es personal, sin embargo, dijo ser respetuoso de la administración municipal.
 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *