La situación económica del sector comercio y de servicios “se está sosteniendo con alfileres”, debido a que el confinamiento social por la emergencia sanitaria de Covid–19 ha obligado a la población a guardar su capital y administrarlo porque sabe que vienen tiempos difíciles, y eso merma las ventas, aseveró el nuevo presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco–Servytur) de Chiautempan, Andrés Méndez Tepech.
En entrevista, expuso que a la fecha hay una disminución de la actividad comercial en la región de Chiautempan, “pero más que por mandato federal ha sido porque la economía en sí está mal, la gente ha perdido su empleo o está cobrando al 50 por ciento; si antes tenía la posibilidad de adquirir ropa, calzado, ir a comer o divertirse, hoy en día la gente está guardando su capital, está administrándolo porque sabe que vienen tiempos difíciles, eso ha venido a mermar las ventas en el comercio”.
Méndez Tepech analizó que mucha gente del gobierno federal no entiende que el comercio es el que mueve la economía y “si hay circulante de dinero alcanza para todos, para ir a comer, comprar calzado, alimento, vestido, atender temas recreativos, pero ha sido tan grande el bombardeo (por el Covid–19), que ha generado una psicosis entre la población que ha hecho que los ingresos de los agremiados sean bastante bajos, que estén bastante mermados”.
Tras referir que la jurisdicción de la Canaco–Chiautempan abarca 10 municipios y tiene un padrón de mil 500 agremiados, el dirigente especificó que el 60 por ciento de los establecimientos en el sector comercial está abierto a la fecha y en el tema de servicios, lo que incluye restaurantes, está en funciones alrededor del 40 por ciento.
Los negocios que están abiertos son principalmente de los giros de calzando, vestido, misceláneas y los que cubren la canasta básica y comestibles.
“Las ventas están al 50 por ciento, tenemos una economía que se está sosteniendo con alfileres, apenas alcanza para que algunas personas paguen la renta del local y hay quienes hacen el esfuerzo por mantener a sus trabajadores aunque sea sólo con el 50 por ciento del pago”.
Ante la difícil situación que enfrenta este sector, dijo que alrededor de 80 agremiados han presentado solicitudes para acceder a préstamos de 10 mil pesos que ofrece el gobierno estatal, a través de la modalidad de autoempleo, a efecto de hacer frente a sus compromisos prioritarios durante está emergencia sanitaria.
“Se han acercado a solicitar créditos, tuvimos buena respuesta, ahorita estamos trabajando con la modalidad de autoempleo que generó el gobierno estatal, a través del Fomtlax, en el que se prestan 10 mil pesos como apoyo”, apuntó.
La Jornada de Oriente Tlaxcala,
Reportero Jose Carlos Avendaño