Maritza Salazar/*/Los secretarios del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) fueron nombrados como responsables en las 14 entidades donde el partido no cuenta con dirigencia estatal, entre ellas Tlaxcala.
El acuerdo concretado en la quinta sesión urgente del CEN llevada a cabo de forma virtual el pasado viernes 22 de mayo de 2020, señala que desde el año 2015 fue imposible llevar a cabo el proceso de renovación de la dirigencia partidista en Tlaxcala, así como en otros estados.
Además de que derivado de la elección de 2018, diferentes actores políticos se trasladaron a los gobiernos locales y federal con el fin de desempeñar un cargo de elección popular, entre ellos, presidentes y secretarios generales de las dirigencias locales.
Ante esta situación, fueron designados delegados para ejercer las funciones de la presidencia en dichas entidades en el caso de Tlaxcala se nombró al actual senador Joel Molina, sin embargo, la vigencia de sus funciones venció el 20 de noviembre del 2019.
Es por ello, que el CEN de Morena decidió establecer un plan de organización para atender dicha problemática con el nombramiento de los secretarios como responsables de las dirigencias estatales, quedando de la siguiente manera:
1. – Baja California: Gonzalo Machorro.
2. – Durango: Adolfo Villareal.
3. – Coahuila: Hortencia Sánchez Galván. 4. – Guanajuato: Cuauhtémoc Becerra.
5. – Guerrero: Esther Araceli Gómez.
6. – Jalisco: Yeidckol Polevnsky
7. – Michoacán: Felipe Rodríguez
8. – Morelos: Edi Margarita Soriano
9. – Nuevo León: Artemio Ortiz
10. – Puebla: Carlos Alberto Evangelista. 11. – Quintana Roo: Janix Liliana Castro. 12. – Sinaloa: Carol Berenice Arriaga.
13. – Tlaxcala: Xóchitl Nashielly Zagal.
14. – Veracruz: Hugo Alberto Martínez
El trabajo de los secretarios será buscar propuestas para integrar las Comisiones en estos estados que coadyuven en organizar el trabajo territorial y reactivar los comités para fortalecer las estructuras de defensa del voto y promoción del voto, esto de cara al proceso electoral del 2021.
“La comisión nombrada en cada estado será la encargada de defender la postura del Gobierno Federal, ante los ataques de los adversarios políticos. Asimismo, deberá unificar las diferentes fuerzas políticas del Estado en aras de construir una unidad en beneficio de MORENA y en defensa de los postulados de la 4T”, señala el acuerdo.