Maritza Salazar/*/Luego de que habitantes de la comunidad de San Rafael Tepatlaxco, municipio de Chiautempan solicitarán la intervención de autoridades ambientales por la presencia de una plaga de gusano descortezador en las faldas de la Malinche, el ayuntamiento realizó un diagnóstico el cual arrojó que por lo menos 5 mil árboles han sido afectados.
El estudio ambiental detalla que el insecto ha generado daños principalmente en el arbolado tipo ocote de edad joven y adulta y de no atenderse oportunamente podría extenderse por todo el bosque hasta ser irreversible.
De acuerdo con los expertos, este insecto siempre está en los árboles pero las altas temperaturas y las la escasez de lluvias provocan que se reproduzcan de manera rápida hasta convertirse en una plaga que como indica su nombre ataca la corteza de los árboles y en menos de cuatro meses los seca, además de que puede convertirse en mariposa y volar a otras zonas.
La autoridad municipal ya informó el diagnóstico a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); y a la Coordinación General de Ecología (CGE), para que den su aval al tratamiento que habrá de aplicársele al arbolado dañado.
En Zitlaltepec también se ha detectado esta plaga
En el caso de Zitlaltepec, el insecto ha causado estragos en árboles de capulín, manzana y tejocotes por lo que el pasado 16 de junio las autoridades municipales sostuvieron una reunión con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Tlaxcala y los Comisariados de comunidad, donde acordaron realizar una fumigación a partir de ayer miércoles 24 de junio por lo que exhortan a la población a evitar comer los frutos durante los próximos tres días para evitar intoxicaciones.