Maritza Salazar /*/Cómo una cortina de humo y una forma de atraer reflectores, calificaron los integrantes de la Coordinadora Nacional de la Sociedad Civil (CONASO) la consulta popular iniciada este fin de semana en todo el país y que tiene por objeto llevar a juicio a cinco ex presidentes de la República Mexicana.
Coincidieron con otras organizaciones en que esta actividad busca ocultar la mala actuación del gobierno federal ante la crisis sanitaria por Covid-19, toda vez que es impulsada por senadores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Incluso Domingo Meneses Rodríguez, integrante de la CONASO, afirmó que esta consulta es usada por los legisladores tlaxcaltecas Ana Lilia Rivera y Joel Molina, para atraer reflectores de cara al proceso electoral del 2020-2021.
En ese sentido, señaló que si relevante los legisladores estuvieran comprometidos para enjuiciar a aquellos servidores públicos que han actuado mal “deberían comenzar por el Congreso local donde los diputados morenistas han cometido diversas irregularidades. El buen juez, por su casa empieza”, puntualizó.
También han observado que en esta consulta no hay un control real de las firmas recabas en las mesas de recepción colocadas en cada una de las cabeceras municipales, ya que quien desee participar únicamente debe presentar su credencial de elector y no es requisito indispensable ser originario de la misma comunidad por lo que podrían firmar en todos los municipios, lo que abriría la puerta a la impugnación de este ejercicio.
Maritza Salazar
Cómo una cortina de humo y una forma de atraer reflectores, calificaron los integrantes de la Coordinadora Nacional de la Sociedad Civil (CONASO) la consulta popular iniciada este fin de semana en todo el país y que tiene por objeto llevar a juicio a cinco ex presidentes de la República Mexicana.
Coincidieron con otras organizaciones en que esta actividad busca ocultar la mala actuación del gobierno federal ante la crisis sanitaria por Covid-19, toda vez que es impulsada por senadores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Incluso Domingo Meneses Rodríguez, integrante de la CONASO, afirmó que esta consulta es usada por los legisladores tlaxcaltecas Ana Lilia Rivera y Joel Molina, para atraer reflectores de cara al proceso electoral del 2020-2021.
En ese sentido, señaló que si relevante los legisladores estuvieran comprometidos para enjuiciar a aquellos servidores públicos que han actuado mal “deberían comenzar por el Congreso local donde los diputados morenistas han cometido diversas irregularidades. El buen juez, por su casa empieza”, puntualizó.
También han observado que en esta consulta no hay un control real de las firmas recabas en las mesas de recepción colocadas en cada una de las cabeceras municipales, ya que quien desee participar únicamente debe presentar su credencial de elector y no es requisito indispensable ser originario de la misma comunidad por lo que podrían firmar en todos los municipios, lo que abriría la puerta a la impugnación de este ejercicio.