Maritza Salazar/*/Durante todo el mes de septiembre, el proyecto tlaxcalteca Toktli Educación Ambiental dará a conocer diversas historias de mexicanos y mexicanas que han cambiando el rumbo del país así como del mundo principalmente en lo que tiene que ver con el rubro de la ecología.
Desde este jueves y hasta el próximo 30 de septiembre, profesores, investigadores, activistas, emprendedores, innovadores entre otros, compartirán sus experiencias y cómo han contribuido desde su trinchera a la preservación y cuidado del medio ambiente.
La impulsora de esta actividad, Hilda Margarita Castro Cuamatzi, detallo que este espacio virtual busca mostrar el orgullo de ser mexicanos que tienen estos personajes.
“Conoceremos historias que nos harán vibrar y que son fuente de admiración, respeto e inspiración. Sin duda será un momento para renovarnos y motivarnos a trascender al conocer historias únicas de mexicanos y mexicanas que son eco guerreros que fomentan una actitud de amor y cuidado por nuestro país y planeta”, dijo.
Estas conferencias y entrevistas serán transmitidas por Facebook Live en la página de Toktli Educación Ambiental a las 17:00 horas y están abiertas al público en general.
Este evento inició el día tres de septiembre con la conferencia “Biodiversidad ante los retos del Antropoceno” con el investigador Rodolfo Dirzo, quien ha dedicado su vida a estudiar la conservación biológica principalmente sobre deforestación y defaunación, sobre las consecuencias de estas perturbaciones en los aspectos funcionales de los ecosistemas naturales de México.
Para este cuatro de septiembre la profesora-investigadora de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), quien además es responsable del grupo académico de Manejo de Recursos Costeros y Terrestres que en 2011 recibió el premio internacional Ecology and Society, así como una mención honorífica en el Premio Nacional “Mérito Ecológico” 2014 en la categoría de docencia grupal, disertará el tema “Una historia de trabajo en los paisajes que miran al mar”.
Para conocer la programación completa, los temas y participantes de “Eco guerreras y guerreros” visita la página oficial de facebook de Toktli Educación Ambiental.