•Con ello se evitará un mayor índice de deserción escolar en el nivel medio superior, dicen.
Maritza Salazar /*/Padres de familia de estudiantes de nivel medio superior temen que la deserción escolar incremente en el próximo ciclo escolar 2021-2022, por ello, solicitan la intervención del Congreso local ante las autoridades educativas para que las cuotas sean menores o de ser posible se eliminen.
A través de un oficio dirigido a la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIII Legislatura Local, Luz Guadalupe Mata Lara, los paterfamilias le hicieron saber que cómo consecuencia de la pandemia muchos jóvenes optaron por abandonar sus estudios para insertarse en el campo laboral y ayudar a la economía de sus familias.
“La enfermedad, el desempleo y en muchos casos la muerte de un ser querido, les impide continuar con sus proyectos académicos. Por ello nos vemos en la necesidad de hacer alusión y pedir el canal cumplimento del artículo 3ro de nuestra Carta Magna que señala que toda persona tiene derecho a la educación”, explicaron.
En ese sentido, indicaron que la mejor forma de darle atención a ese derecho consiste en garantizar la continuidad de los estudios mediante la eliminación o disminución en los pagos de colegiaturas, inscripción, laboratorios, credenciales, uniformes, entre otros, en las instituciones de educación media superior y superior federales y estatales.
También hicieron un llamado a las autoridades educativas para solidarizarse con las familias tlaxcaltecas y les pidieron comprometerse a garantizar la permanencia de los estudiantes en las instituciones y no condicionar su ingreso con el pago de cuotas.