La LXIV Legislatura está comprometida con la transparencia de los recursos que reciben las y los legisladores, como parte de una exigencia social del pueblo tlaxcalteca para el correcto uso de las dietas y los apoyos sociales, destacó el Presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), Rubén Terán Águila.
A nivel federal, la rendición de cuentas es una práctica normal, pero en el estado de Tlaxcala a veces existe una cierta renuencia para transparentar la información, que es de acceso público.
“Es una exigencia social ciudadana que se da desde hace mucho tiempo, y que hasta esta Legislatura lo estamos haciendo, no estamos ocultando la información, estamos diciéndole a la sociedad cuánto recibimos como un acto de congruencia, de responsabilidad, pero también como un acto que justifica la rendición de cuentas que exige la democracia del siglo XXI”, expresó.
El Coordinador del grupo Parlamentario de Morena, Rubén Terán, puntualizó que el Congreso Local dejará de ser la caja chica de unos cuantos, en la cual, la ciudadanía desconocía cuánto ganan sus representantes populares, en qué lo destinan y a quienes se los dan, ahora, la comprobación es el sello del cuerpo Legislativo.
Entrevistado por medios de comunicación, informó que cada diputado local recibe un apoyo mensual destinado a la gestión social de 100 mil pesos, lo que para unos podría ser mucho y para otros insuficiente, todo depende del número de solicitudes que cada uno tenga en sus diferentes distritos por los cuales fueron elegidos.
Y como ejemplo de un Parlamento Abierto, dijo que también reciben un apoyo mensual de 20 mil cien pesos las y los legisladores, con lo que se cubre gasolina, casetas, alimentos y otras actividades con comprobación fiscal.
Además, manifestó que la Legislatura pasada dejó etiquetado un apoyo de 50 mil pesos para fiestas patrias, sin embargo, la pandemia Covid 19 minó las actividades de septiembre, pero el apoyo de acuerdo al criterio de cada uno se destinó para juntas patrióticas, o bien, para apoyo social.
Por último, consideró que hasta cierto punto es normal que el tema haya tratado de ser desviado, derivado de que las y los actores políticos no estén acostumbrados a la dinámica de la rendición de cuentas, como lo estable la Ley en la materia, pero poco a poco se avanza en este rubro.