Tlaxcaltecas también se unen al rechazo de la Reforma Electoral de AMLO

Decenas de tlaxcaltecas entre ellos políticos identificados y funcionarios de la oposición, se sumaron a la protesta nacional para rechazar la Reforma Electoral que propone el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

La manifestación es impulsada por organizaciones civiles, empresarios, activistas y algunos partidos de oposición que están en contra de la desaparición del Instituto Nacional electoral.

Entro de los cambios propuestos se encuentran la reducción en el número de diputados y senadores, disminución del financiamiento a partidos políticos y reducción de los minutos diarios para promocionales de los partidos.

Estos son 10 puntos para entender en qué consiste la reforma electoral de AMLO:

*No desaparece el INE, cambia de nombre, se llamaría INEC (Instituto Nacional Electoral y de Consultas) que seguirá siendo autónomo.

*Reduce el número de diputados de 500 a 300.

*Lo mismo pasa con el número de senadores, que pasarán de 128 a 96.

*Los consejeros del INEC y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) serán propuestos por los tres poderes de la Unión y elegidos por medio de voto popular en elecciones abiertas.

*Recorta el número de consejeros del INEC de 11 a 7.

*Financiamiento público a partidos políticos solo para campañas electorales.

*Plantea una reducción a 30 minuto diarios de propaganda política en radio y televisión.

*Disminuye la participación en una consulta popular de 40 a 33 por ciento para que sea vinculante.

*Elimina los órganos electorales locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *