La Comisión Nacional del Agua (Conagua) han informado que la temporada de Huracanes 2023, que comenzará a partir del lunes 15 de mayo, podría ser 10% más activa que en años anteriores debido a la presencia del fenómeno El Niño, que también podría generarse en este mismo mes, por lo que prácticamente, la siguiente semana habrá un respiro a la agobiante temporada de calor.
Por el contrario, autoridades tomaron la decisión de informar a la ciudadanía para que esté preparada y enterada sobre los ciclones tropicales que entran con lluvias a México desde este mes de mayo por la Temporada de Huracanes 2023.
De esta forma, la Conagua ha mencionado que la Temporada de Huracanes comenzará a partir del lunes 15 de mayo, podría ser 10% más activa que en años anteriores debido a la presencia del fenómeno El Niño, el cual es conocido porque calienta de manera irregular la temperatura superficial del Océano Pacífico central, lo que genera lluvias torrenciales e inundaciones en zonas costeras y temperaturas altas, además de sequías, principalmente en el norte de México, además de que facilita que haya más ciclones tropicales en el Pacífico y menor en el Atlántico.
De acuerdo con la Conagua, por la Temporada de Huracanes 2023 que abarcará desde mayo hasta noviembre, se estima que en México van a entrar entre 26 a 38 ciclones tropicales con lluvias. En el Océano Pacífico se estiman que se formen de 16 a 22 sistemas, y de 10 a 16 en el Atlántico. De estos fenómenos podrían producirse alrededor de nueve huracanes peligrosos de categoría 3 a 5.
Las entidades donde habrá mayor actividad ciclónica son Quintana Roo, Sinaloa, Baja California y Veracruz, donde los efectos de los ciclones tropicales en dichas entidades, además de las lluvias, se podrían presentar fuertes rachas de viento, así como intenso oleaje, por lo que la población deberá estar atenta a las indicaciones de las autoridades para salvaguardar su seguridad.