Nuevo Ciclón ‘Pilar’ amenaza al Pacífico tras el reciente paso de “Otis”

El inminente ciclón «Pilar» se forma en el Pacífico y se prevé intensas lluvias en el estado de Chiapas

 

Después del destructivo paso del huracán “Otis” por Acapulco, que dejó un saldo de pérdidas humanas y materiales, una nueva amenaza se cierne sobre el Océano Pacífico. Una zona de baja presión tiene altas probabilidades de convertirse en el ciclón “Pilar”, el cual ya causa lluvias intensas en México, específicamente en el estado de Chiapas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el sistema se encuentra en movimiento frente a las costas de Guatemala y se localizaba a 595 kilómetros de Chiapas esta mañana. Debido a sus desprendimientos nubosos, se reforzó la vigilancia ante la previsión de lluvias intensas en la mencionada región.

Este fenómeno atmosférico es definido por el SMN como un “sistema de isobaras cerradas concéntricas” que suele estar asociado a gran nubosidad y chubascos. Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), es probable que para el fin de semana, este sistema evolucione a una depresión tropical. Si se intensifica aún más, se le asignaría el nombre de tormenta tropical “Pilar”.

Las probabilidades de que esta zona de baja presión se convierta en ciclón son elevadas: 80% en el transcurso de una semana y 60% dentro de las próximas 48 horas, según el SMN.

Aunque actualmente se desplaza lentamente en dirección oeste-noroeste, el NHC señala que podría alejarse o aproximarse a las costas mexicanas. Es relevante mencionar que este sistema se originó a partir de los remanentes de la depresión tropical Veintiuno, que tuvo su inicio en las costas de Nicaragua, situadas en el Océano Atlántico.

El SMN recuerda que una zona de baja presión es capaz de generar vientos máximos sostenidos de hasta 63 km/h y afecta la presión atmosférica, lo que resulta en un aumento de la nubosidad.

Finalmente, es importante subrayar que el huracán “Otis” superó las expectativas al ser el sexto en impactar a México durante la temporada de ciclones 2023, superando la predicción inicial que señalaba que sólo cinco tocarían tierra en las costas mexicanas.