Alberca semiolímpica, es un proyecto que dejó marcada la historia de San Pablo del Monte

 

A lo largo de la historia de San Pablo del Monte se han ejecutado proyectos que han dejado marcado el paso de autoridades que destacan.

Sin duda uno de los trabajos emblemáticos deportivos de la región sureña ha sido la construcción de la alberca semiolímpica “Atl Matlalcueyetl”, la cual, actualmente alberga a más de 300 usuarios quienes acuden a estas instalaciones para tomar clases de natación y participan en algunas competencias internas.

Dicho proyecto fue iniciativa del arquitecto Cutberto Benito Cano Coyotl, quien dio forma y otra perspectiva a la unidad deportiva Cuauhtotoatla ubicada en la comunidad de “El Cristo”.

Hay que recordar que en el gobierno de Cano Coyotl se llevó a cabo un concurso abierto hacia la ciudadanía, donde diferentes arquitectos del municipio presentaron sus diseños, resultando como ganador el Arquitecto Edgar Ramos.

De igual forma con ayuda de de los diferentes entrenadores de alto rendimiento se enriqueció el proyecto, la cual, tenía el objetivo principal de formar a nuevos atletas en la disciplina de natación y ayudar a la recuperación y desgaste físico de los atletas de alto rendimiento del municipio.

Dicha obra en aquel tiempo se realizó en varias etapas que contempló la rehabilitación del campo de fútbol con pasto sintético, rescate y reforestación de áreas verdes, baños, módulo de vigilancia, fachadas, puente y por supuesto la alberca.

Hoy en día, se a convertido en un icono para el municipio y es una obra que superó todas las expectativas, pues incluso a nivel estatal “Atl Matlalcueyetl” es vista como una de las mejores de Tlaxcala, tanto en belleza arquitectónica arquitectura como en funcionalidad, causando que diferentes personas de otros municipios y estados visiten las Unidad Deportiva y se inscriban a las clases de natación.