Durante el mes de octubre en México, se registraron 84 secuestros y 217 víctimas, según el reporte de la organización Alto al Secuestro
Según el último informe de la organización Alto al Secuestro, en México se registraron un total de 84 secuestros y 217 víctimas durante el mes de octubre. Estas cifras revelan un promedio de 7 personas secuestradas por día en el pasado mes, lo que supone una preocupante situación en materia de seguridad en el país.
Estas estadísticas muestran una reducción del 4.5 por ciento en el número de secuestros en comparación con septiembre y una disminución del 12.1 por ciento en el número de víctimas en el mismo período. Además, la organización informó que durante octubre se realizaron 70 detenciones relacionadas con casos de secuestro.
Los estados con la mayor incidencia de secuestros en octubre fueron Veracruz, con 12 casos; el Estado de México, con 10; Chihuahua, con 9; Hidalgo, con 6; y Chiapas, con 5. Por otro lado, las entidades que presentan las tasas más altas por cada 100 mil habitantes son Chihuahua, Hidalgo, Zacatecas, Quintana Roo y Veracruz.
Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han registrado un total de 5,964 secuestros, 8,832 víctimas y se han ejecutado 6,447 detenciones, lo que significa un promedio de 3.3 delitos de secuestro cada día en el país.
Sin embargo, las cifras proporcionadas por Alto al Secuestro difieren significativamente de las reportadas por el gobierno federal. Según el gobierno, en octubre hubo 33 secuestros y 49 víctimas, cifra que es cuatro veces menor que la presentada por la organización.
En respuesta a esta discrepancia, Miranda de Wallace, presidenta de Alto al Secuestro, señaló que la organización fundamenta sus datos y ha denunciado en repetidas ocasiones que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública no recopila de manera adecuada la información relacionada con los secuestros en el país.
“El Secretariado no está recopilando adecuadamente la información. Es que mira, Ciro, me llamó mucho la atención desde que la Secretaría dijo que en octubre el 90 por ciento había sido de migrantes, si observas la información pública en el Secretariado no tienen reportado secuestro masivo de migrantes, pese a que sí hubo. La secretaria [Rosa Icela Rodríguez] dijo que era el 90 por ciento, cosa que no se ve en el portal del Secretariado”, destacó Miranda de Wallace.
La presidenta de Alto al Secuestro subrayó que el gobierno federal dejó fuera del registro al 73.2 por ciento de las víctimas. “Para ellos ese porcentaje de víctimas no existieron”, concluyó, planteando interrogantes sobre la confiabilidad de las estadísticas oficiales y la necesidad de una mejor coordinación en la recopilación de datos sobre este grave delito en México.