Lanzan advertencia por extraña bacteria hallada en playas de México

La COFEPRIS lanzó una advertencia sobre la presencia de Enterococcus faecalis en Rosarito I y Tijuana

 

Ciudad de México: La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emitió una advertencia a los turistas que planean visitar las playas de Rosarito I y Tijuana, en Baja California, después de descubrir altos niveles de contaminación bacteriana que hacen que estas áreas no sean aptas para uso recreativo. La causa de esta contaminación, según las autoridades, son los desechos que desembocan en la zona, y las bacterias en cuestión son los enterococcus faecalis.

Los Enterococcus son microorganismos resistentes capaces de adaptarse a condiciones adversas, siendo el enterococcus faecium el más común en las playas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece un límite seguro de 200 Enterococcus por cada 100 mililitros de agua. Cuando estos niveles se superan, como ha ocurrido en Rosarito I y Tijuana, se considera una amenaza para la salud.

Estas bacterias pueden provocar una serie de síntomas desagradables, que van desde fiebre y diarrea hasta dolor intestinal, vómitos e irritación en los ojos o la piel. En casos graves, las infecciones por Enterococcus faecalis pueden desencadenar enfermedades urinarias e intraabdominales, así como endocarditis.

Uno de los aspectos más preocupantes es que algunas cepas de Enterococcus faecalis han demostrado resistencia a ciertos antibióticos, como eritromicina y quinuspritina, aunque siguen siendo sensibles a la penicilina. Esto plantea un desafío en el tratamiento de las infecciones relacionadas con estas bacterias, ya que la combinación de ampicilina o vancomicina con un aminoglucósido es necesaria para abordar las infecciones enterocócicas serias, como la endocarditis.

Aunque las infecciones causadas por Enterococcus faecalis generalmente no son mortales, la amenaza radica en el uso excesivo de antibióticos y su contribución potencial a la propagación de la resistencia bacteriana. Los informes de altos niveles de resistencia a múltiples antibióticos en estas bacterias subrayan la importancia de tomar medidas para evitar la exposición.