No hay rezago que atente contra los derechos de las personas: Magistrada Anel Bañuelos

 

La magistrada Anel Bañuelos Meneses cumplió con la entrega de su primer informe de labores ante el Congreso del Estado, en el cual, destacó el avance del 95 por ciento de casos resueltos que se conocen en el Sala Penal y Especializada en Administración de Justicia para Adolescentes del Poder Judicial de Tlaxcala.

En entrevista colectiva al llegar al Palacio Legislativo, la jurista explicó que el informe transparenta todas las acciones jurisdiccionales, entre las que destaca que no hay rezago que atente contra los derechos de las personas que esperaron una resolución durante el 2023, salvo los casos que llegaron en diciembre.

“De acuerdo a los números estadísticos que tenemos al final del año, se puede ver que hemos cumplido con más del 90 por ciento de todos los asuntos que conoce la Sala Penal, específicamente de la Tercera Ponencia de la Sala especializada en administración de justicia para adolescentes, y en la misma hay un avance del 95 por ciento de casos resueltos”.

La magistrada resaltó el número de audiencias orales que se llevaron a cabo durante el año pasado, y todas las resoluciones se observaron con perspectiva de género de acuerdo al protocolo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

De igual forma, reconoció el respeto a la independencia del poder judicial y la buena comunicación que existe con los otros poderes (Ejecutivo y Legislativo), que fomenta el estado de derecho con los diversos órdenes de gobierno, por ejemplo, con la procuradora respecto a todo lo que tiene que ver en materia penal.

Entre los retos para 2024, citó la incursión en la justicia digital y poder dar ese salto en base de datos para que todos los justiciables tengan acceso a todo tipo de información.

Uno de los más importantes, no solo para Poder Judicial de Tlaxcala sino de todo el país, es la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, porque implica una capacitación intensa del personal de los juzgados porque prevalece la justicia oral en todas las audiencias, pero también de infraestructura para llevar a cabo los juicios orales y el fortalecimiento de los juzgados al ser el primer contacto de la ciudadanía.

Por último, comentó que en el TSJE el personal está muy comprometido en realizar una buena función, ya que en su caso, todos los días tiene en sus manos la responsabilidad de determinar sobre un problema jurídico sobre una familia o una persona, que requiere de su compromiso, atención y profesionalización constante para cumplir con esta encomienda.

Es de mencionar, que el viernes pasado se venció el plazo para cumplir con la Ley Orgánica del Poder Judicial y todo indica que la jurista fue la única que acudió personalmente a hacer entrega de su informe desde muy temprano al congreso local.