Proyecto Colmena de la UNAM no llegará a la Luna por falta de gasolina

El módulo Peregrine de Astrobotic se encuentra en una carrera contra el tiempo, ya que solo dispone de 40 horas de combustible

 

La compañía Astrobotic ha dado a conocer una actualización sobre la Misión Peregrine Uno (PM1), que partió hacia la Luna este lunes desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida. A pesar de un exitoso lanzamiento a bordo del poderoso cohete Vulcan Centaur de United Launch Alliance (ULA), el módulo Peregrine se encuentra en una carrera contra el tiempo, ya que tan solo dispone de 40 horas de combustible para cumplir su ambicioso objetivo.

Apenas unas horas después del lanzamiento, el módulo Peregrine comenzó a perder energía, lo que desconcertó a los ingenieros que habían trabajado arduamente para asegurar su éxito. A pesar de los esfuerzos por reorientar los paneles solares para recargar sus baterías y restablecer la comunicación, Astrobotic confirmó una “pérdida crítica de combustible” en una actualización reciente sobre la misión.

“Si los propulsores pueden continuar funcionando, creemos que la nave espacial podría mantener una orientación estable durante aproximadamente 40 horas más, según el consumo actual de combustible”, señaló la compañía con sede en Pittsburgh (Pensilvania). Este desafío inesperado ha llevado a un cambio de enfoque en la misión, con la prioridad de acercar al módulo Peregrine “lo más posible” a la Luna antes de que se quede sin potencia.

El módulo Peregrine tenía ante sí un viaje de 46 días para convertirse en la primera nave estadounidense en alunizar desde 1972. Transporta instrumentos científicos de la NASA como parte de la iniciativa de Servicios Comerciales de Carga Lunar (CLPS), destinada al estudio de la exosfera lunar, las propiedades térmicas del regolito lunar, la abundancia de hidrógeno en el suelo lunar y la radiación lunar.

Además, el proyecto Colmena de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) participa en esta misión, cuyo objetivo es comprender mejor los procesos y la evolución planetaria, buscar pruebas de la existencia de agua y otros recursos, y apoyar la exploración humana sostenible a largo plazo. Este proyecto colmena cuenta con exploradores de aproximadamente 12 centímetros de diámetro y menos de 60 gramos de peso, marcando la primera misión lunar de México.

A pesar de este desafío inesperado, la NASA enfatizó su confianza en las futuras exploraciones espaciales y el éxito del nuevo cohete Vulcan Centaur. Bill Nelson, administrador de la NASA, destacó en redes sociales el “éxito” del lanzamiento y señaló que Astrobotic continúa avanzando en las entregas como parte de las iniciativas CLPS y Artemis, que buscan regresar a los astronautas a la Luna.

Además de su carga científica, el módulo Peregrine también transportaba un fragmento de roca del Monte Everest, así como las cenizas y ADN de entusiastas del espacio, incluido el célebre creador de “Star Trek”, Gene Roddenberry. A pesar de los desafíos actuales, esta misión sigue siendo un hito importante en la exploración lunar y espacial.