En estados como Querétaro, Estado de México, Veracruz, Tabasco, Morelos y Puebla, se recomendó a la población a usar cubrebocas en espacios cerrados
Debido a un presunto repunte de contagios de COVID-19, en México se ha generado un debate sobre la posible reinstauración del uso obligatorio de cubrebocas.
Y es que las festividades de fin de año y el incremento de enfermedades respiratorias asociadas al invierno se han señalado como las principales causas del aumento en los casos de COVID-19 durante los primeros días de 2024.
A pesar de que a nivel nacional el uso obligatorio de cubrebocas en espacios cerrados no se ha restablecido oficialmente, algunas autoridades estatales emitieron recomendaciones para su uso en escuelas y otros lugares públicos.
En estados como Querétaro, Estado de México, Veracruz, Tabasco, Morelos y Puebla, se recomendó a la población a usar cubrebocas en espacios cerrados.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) también se han unido al llamado a retomar el uso del cubrebocas.
La Comisión Especial para la Atención de la Emergencia por COVID-19 de la UNAM informó que la variante Ómicron sigue siendo predominante, por lo que sugirió el uso adecuado de cubrebocas, especialmente en lugares cerrados sin ventilación.
Por su parte, el IPN publicó una tarjeta informativa en la que pide a la comunidad académica volver a utilizar mascarillas en espacios cerrados y evitar el contacto con personas enfermas.