Continúan las manifestaciones para detener la construcción del Tramo 5 del Tren Maya

José Urbina Bravo, fundador de ‘Sélvame del Tren’, aseguró que el Tren es ilegal, puesto que las autoridades están descartando la última suspensión

 

Un colectivo llamado ‘Sélvame del Tren’ se congregó afuera del Palacio Nacional para protestar en contra de la construcción del Tramo 5 del Tren Maya debido a que el concreto daña los ecosistemas de los cenotes y cuevas.

Sus integrantes le exigieron al Presidente Andrés Manuel López Obrador que detenga las construcciones del Tren Maya en el tramo 5, pero más que nada en tramos 6 y 7 para evitar un mayor daño ambiental.

“¡Sin cenotes no hay paraíso!”, fue una de las consignas de los activistas reunidos en la calle de Moneda y Correo Mayor.

José Urbina Bravo, uno de los activistas y fundador de ‘Sélvame del Tren’, dijo que el tren es ilegal, ya que las autoridades están descartando su última suspensión emitida por el Poder Judicial para que la obra siga en pie.

“Tenemos otra suspensión definitiva porque no se entregaron las investigaciones geológicas de esa zona, que se tenía que haber analizado antes de destruir la selva, no dos años después, no 10 millones de árboles después, lamentablemente sabemos que lo que va a suceder es que el juez va a recibir los documentos y no puede cuestionar si SEMARNAT está haciendo bien o mal el trabajo, pero hoy el Tren es ilegal la construcción está en desacato y el Presidente se ríe de ello”, explicó.

El activista, Urbina, acusó al Director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, y a otros funcionarios, de olvidar que deben tener como prioridad proteger la cultura, ya que es parte de su trabajo, y que pareciera que solo trabajan para el Presidente que quiere instaurar al Tren.

“En este momento, en este momento, es demasiado tarde para detener la obra en el Tramo 5, pero es urgente que se detengan los trabajos en los Tramos 6 y 7. En el Tramo 5 se tienen que detener para buscar una respuesta al impacto que está teniendo, porque son daños ambientales: el concreto vertido en el acuífero no estaba contemplado en ningún decreto, esto es un delito que lo tiene que parar”, sostuvo Urbina Bravo.