La experiencia lo pulió y “El Doc” ya está listo para los mejores tiempos de Papalotla 

 

De su padre aprendió que encontrar lo que te apasiona en la vida es fundamental y que la experiencia te permite mejorar y avanzar con un rumbo más claro, lo cual deja ver parte que parte de estos conceptos motivan a Sergio Lara Muñoz a buscar por segunda ocasión la presidencia municipal de Papalotla, con un proyecto que, afirma sin dudar, ha madurado y desde el cual busca dar un enfoque de profesionalización y seriedad que impacte en la atención a las carencias que enfrenta la sociedad de este municipio del sur.

 

En entrevista donde se le pregunta sobre su intención de postularse por segunda ocasión, señala su convicción de que las personas tienen un objetivo en esta vida ligado a lo que le apasiona y a partir de ahí las experiencias te enseñan, “te pulen”, pero en esencia mantienes tus convicciones.

 

Desde esta perspectiva es que a sus 41 años Sergio Lara Muñoz busca postularse por segunda ocasión para encabezar el gobierno en el municipio de Papalotla y sin tapujos afirma que ha aprendido de sus errores y eso le permite tener una visión más clara de un proyecto que permita, no solo vincular a distintos sectores de la sociedad, sino impactar en la atención de áreas que lo requieren y que ello se refleje en la construcción de condiciones que mejoren las perspectivas en el municipio.

 

Este médico de profesión de 41 años con una maestría en la administración de hospitales recuerda que su papá siempre le dijo, las personas son afortunadas cuando descubren de manera temprana lo que les apasiona y en su caso afirma que fue así con la medicina, trinchera desde la cual ha participado en varios proyectos.

 

Y es que comparte en un apretado resumen que, sin estar vinculado a un cargo de gobierno, ha participado en proyectos que permiten vislumbrar su interés por generar entornos que propicien condiciones de vida que incidan en el bienestar de las personas no solo de manera inmediata, sino a largo y mediano plazo.

 

En ese sentido, la atención a jóvenes, sus dinámicas y problemas, han sido parte de su interés, por lo que ha estado involucrado en la propuesta y desarrollo de acciones preventivas en el ámbito de problemas de salud pública como las adicciones, embarazo adolescente y la promoción de la lactancia materna entre las madres trabajadoras, ya que participó en el impulso del establecimiento de un lactario en una empresa del municipio.

 

Junto con Mar, su esposa, ha formado una familia y un equipo para la vida, ya que ella también tiene a la medicina como su profesión y desde esa trinchera han abonado a atender a pacientes en momentos tan complicados como la pandemia de Covid-19.

 

Recuerda que en ese momento reafirmaron su convicción por el camino médico y optaron por no dejar de ejercer para atender a los pacientes, aún cuando para ello debieron separarse de sus hijos que hoy en día tienen 14 y 12 años, en aras de no ponerlos en riesgo, pero tampoco dar la espalda a la profesión que eligieron ni a los pacientes que contrajeron el virus.