Alerta en el mundo por Sushi contaminado con el parásito Anisakis

¿Sabías que se encuentra en el Sushi?

 

Recientemente, la Unión Europea emitió una alerta sanitaria por medio del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea. Esta alerta fue emitida debido a unas huevas de merluza en donde se encontró anisakis, las cuales fueron interceptadas en un control realizado en la frontera con España. Pero ¿Sabes qué es el anisakis y el peligro que representa para la salud? ¡Te contamos cada detalle!

Aunque el producto fue retirado de inmediato, se desconoce si otros lotes han ingresado eludiendo los controles fronterizos. Por ello, se ha calificado de grave el alerta, pues no se sabe si dicho producto se encuentre en los mercados. Pero, si he encontrado anisakis en mi pescado ¿Qué hago? ¡Quédate y descubre todo lo que debes saber sobre esta alerta y que debes hacer si te topas con el anisakis!

¿Qué es el anisakis?

Los gusanos anisakis, son nematodos parásitos, los cuales sus larvas pueden encontrarse de forma ocasional en algunos peces, cefalópodos, como los pulpos o calamares y mamíferos marinos. Estos se localizan de forma habitual en las vísceras de los animales, debajo de su piel o en el músculo, que vendría siendo la carne que se consume.

¿Qué pescados tienen mayor riesgo de contener anisakis?

De acuerdo, a los datos recogidos por la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, el pescado que tiene más riesgos de contener anisakis es la merluza. Comprobándose que en hasta un 96% tienen estos gusanos en su interior. Seguidamente, la caballa con un 87% y luego el jurel con un 67%, además, el bacalao presenta un 62%. No obstante, no existe zona de pesca que esté libre de riesgo, pues cualquier tipo de pescado podría contener estas larvas.

¿Cómo detectar el anisakis?

Para detectar la presencia de gusanos anisakis, solo consta de tres pasos fundamentales: la inspección visual, técnicas avanzadas y diversos métodos de detección. Es importante, que empieces por percatarte del aspecto del pescado, su color, su forma y revisar las vísceras antes de retirarlas. Entre los métodos utilizados estás, observar bajo luz brillante y transiluminación el pescado. Para finalizar, en los controles realizados, también realizan inspecciones con rayos X antes de aprobar el producto.

¿Cuáles son los síntomas de anisakis?

Los síntomas luego de la ingesta de pescado con anisakis pueden ser tanto digestivos como alérgicos, y estos suelen aparecer con rapidez. Unas 12 horas luego de haber consumido el pescado contaminado puedes presentar los siguientes síntomas:

Fuerte dolor localizado en el abdomen. Este muchas veces suele confundirse con apendicitis.
Náuseas.
Vómitos.
Úlceras leves en casos alérgicos.

Lista de pescados sin anisakis

Entre los pescados que tienen un menor riesgo de contraer anisakis, puedes encontrar los siguientes:

Mejillones.
Almejas.
Berberechos.
Peces salados y secos.
Las truchas.
Las carpas.
Las percas.

Se recomienda que al comprar el pescado, te asegures bien de que estos les quiten las vísceras y se encuentren bajo las regulaciones que estipula la ley. Aunque las autoridades no ofrecieron mayores detalles de la procedencia de este producto contaminado, se cree que puede ser de Marruecos. Así que ¡Cuida el consumo de pescado y mantente alerta!