Alto el número de observaciones que faltan por solventar en las cuentas públicas 2023, reportó el OFS

 

 

 

El Órgano de Fiscalización Superior (OFS) remitió un total de 104 informes individuales de los entes fiscalizables correspondientes a la revisión y fiscalización de las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2023, al Congreso del Estado para cumplir con el proceso de dictaminación correspondiente.

Los informes contemplan los reportes financieros de tres poderes, 32 entidades paraestatales, siete organismos autónomos, un organismo no sectorizado, 60 municipios y cinco comisiones de agua potable.

 

Durante la entrega de los informes, hecha ante el diputado José Gilberto Temoltzin integrante de la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Poder Legislativo y otros congresistas, el

auditor Arturo Lucio Salas Miguela , sostuvo que el trabajo que realiza el ente fiscalizador tiene el objetivo de disuadir actos o conductas contrarias a la ley, que puedan derivar en probables responsabilidades en la aplicación de recursos públicos.

 

La integración del informe presentado al Congreso del Estado llevó el análisis de las posibles desviaciones de recursos públicos; el análisis de las irregularidades de la cuenta pública, en su caso; las observaciones pendientes de solventar, y el análisis de la integración y variaciones del patrimonio de los entes fiscalizables.

De esta manera Salas Miguela informó que en 2023 se realizaron 3050 obras en el estado, con una inversión de 964 mil.5 millones de pesos y fueron fiscalizadas mil 892 obras con una inversión de 2032.4 millones de pesos que representa el 68.6 por ciento.

En este punto argumentó que las obras que se desarrollaron este año elevaron su calidad en comparación con las ejecutadas en 2022.

En números y manejo de recursos, los 104 entes fiscalizables, solventaron 8 mil 394 observaciones y no solventaron 8 mil 629.

Mientras que 997millones de pesos no fueron solventados por posible daño patrimonial pero, durante la solvatación los entes aclararon 642 millones de pesos que representa el 64.4 por ciento, por lo que el faltante pendiente se desahogara en el proceso administrativo correspondiente.

 

En respuesta, el diputado José Gilberto Temoltzin aseguró que este procedimiento representa el cumplimiento con los estándares de transparencia y aseguró que la dictaminación de las cuentas públicas se hará en el marco de la ley.