A dias de concluir su mandato, AMLO acepta que no logró terminar con las ext0rs1on3s en México

El gobierno enfrenta esta dificultad en diversos aspectos a nivel nacional

El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reconoció este martes que su administración no ha logrado disminuir el delito de extorsión en México. Durante la conferencia matutina, el mandatario explicó las dificultades que su gobierno enfrenta en la lucha contra este crimen, especialmente tras los recientes episodios de violencia en Veracruz, donde incendiaron varios negocios.

Cuestionado sobre estos actos violentos, López Obrador explicó que, a pesar de los esfuerzos, la inseguridad y la violencia siguen presentes. La extorsión, o cobro de piso, es un problema que daña y ha sido complicado de controlar, no solo en Veracruz sino en todo México. El político subrayó que este es el único delito donde no se ha visto una reducción.

Extorsión en México, AMLO: ¿Cuál ha sido el hecho más reciente?

Hace poco más de una semana, un grupo de individuos incendió dos restaurantes de mariscos en Coatzacoalcos, Veracruz, lo que incrementó la preocupación por la seguridad en la región. En respuesta a estos hechos, el Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, informó ayer que se había desarticulado una banda de extorsionadores. Las fuerzas de seguridad detuvieron a dos miembros de esta banda y abatieron a otros dos.

Durante la mañanera, se le preguntó a López Obrador sobre la posibilidad de implementar un mecanismo de apoyo para ayudar a los afectados a recuperar parte de sus pérdidas. Instruyó a la Secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, para que revise el caso y atienda personalmente a las víctimas.

“Donde tenemos, el único delito donde no hemos podido lograr una disminución es en extorsión, pero en delitos graves como el secuestro, tenemos una disminución del 70 por ciento, eso prácticamente se controló. Y así en robo de vehículo, yo creo que una disminución del 50 por ciento y en robo en general. Sin embargo, extorsión, es como una asignatura pendiente”.