La gente de la capital tlaxcalteca vive con mied0 por el incremento de ins€gurid@d 

 

 

 

A junio de 2024, el 56.3 por ciento de los ciudadanos mayores de 18 años que habitan en Tlaxcala Capital consideraron inseguro vivir en esa ciudad, esto de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

Cifras oficiales indican que la población de la capital tlaxcalteca está compuesta por poco más de 99 mil 800 personas de todas las edades.

Con base en el documento emitido este miércoles por el INEGI, la percepción de inseguridad en Tlaxcala Capital aumentó en 9.5 puntos con respecto a marzo pasado cuando la porción fue del 46.8 por ciento.

De hecho, fue de los cinco asentamientos urbanos más importantes o de interés del país que incrementó más la sensación, junto a Manzanillo, Colima; Benito Juárez, CDMX; Atzcapotzalco, CDMX; y Chetumal, Quintana Roo.

A nivel nacional, en junio de 2024, 59.4 por ciento de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad. 65.1 por ciento de las mujeres y 52.4 por ciento de los hombres respondieron que es inseguro vivir en su ciudad.

Las ciudades con mayor porcentaje de población que se sintió insegura fueron: Fresnillo (94.7 %), Naucalpan de Juárez (89.2 %), Uruapan (86.8 %), Irapuato (84.8 %), Tapachula (84.7 %) y Zacatecas (84.7 %).