Capricho de Marcela González no se cumplió; el tribunal federal le niega la diputación pluri 

 

La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió diversas resoluciones contra del Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) relativas a la asignación de diputaciones de representación proporcional (RP) al Congreso del Estado de Tlaxcala.

El máximo órgano jurisdiccional determinó que la designación de la fórmula de personas con discapacidad se realizó de manera correcta y apegado a los Lineamiento de registro a una fórmula que pertenece a más de un grupo en situación de exclusión, subrepresentación y/o vulnerabilidad.

Mientras que la implementación de la acción afirmativa migrante se llevó a cabo en los Lineamientos de registro -postulación de los partidos políticos- para realizarse de manera gradual debido a que no se cuenta con datos precisos a efecto de acreditar el número de personas residentes en el extranjero que puedan representar a dicha figura.

Por otra parte, en el juicio SCM-JDC-2188/2024 y acumulados, la Sala Regional advirtió que con la emisión de la sentencia SCM-JDC-2090/2024 en la que se regresó la asignación de una candidatura postulada por MORENA de mayoría relativa y con la segunda asignación del ITE de diputaciones por RP [acuerdo 230] en el que se determinó asignarle una diputación por el principio de RP, el partido se encuentra sobrerrepresentado.