La familia de Jones emitió un comunicado en redes sociales
Quincy Jones, el titán musical polifacético, murió a los 91 años en su hogar en Bel Air, Los Ángeles, rodeado de su familia, según lo confirmó su publicista, Arnold Robinson.
Jones dejó un vasto legado que abarca desde producir el histórico álbum “Thriller” de Michael Jackson hasta componer bandas sonoras premiadas para cine y televisión, y colaborar con leyendas como Frank Sinatra y Ray Charles.
Muere Quincy Jones, reconocido productor de Michael Jackson
La familia de Jones emitió un comunicado que dice: “Esta noche, con el corazón lleno pero roto, debemos compartir la noticia del fallecimiento de nuestro padre y hermano Quincy Jones. Y aunque esto representa una pérdida increíble para nuestra familia, celebramos la gran vida que vivió y sabemos que nunca habrá otro como él”.
Nacido en Chicago, Jones superó una infancia complicada marcada por la violencia y la soledad. De andar con pandillas en el lado sur de la ciudad, ascendió a las cumbres del espectáculo, convirtiéndose en uno de los primeros ejecutivos negros en Hollywood. A lo largo de su carrera, fue imposible no encontrarse con su música; su catálogo es tan diverso y rico que se puede decir que casi cualquier amante de la música tiene un disco con su nombre.
Jones no solo se relacionó con músicos y estrellas de cine; su influencia llegó a presidentes y líderes internacionales. Realizó giras con Count Basie y Lionel Hampton, arregló discos para Sinatra y Ella Fitzgerald, y organizó la celebración inaugural del presidente Bill Clinton. Además, fue el arquitecto detrás de “We Are the World”, el álbum benéfico de 1985 que reunió a un elenco estelar para ayudar en la crisis de hambre en África. Lionel Richie, coautor de la canción, lo describió como “el maestro de orquesta”.
¿Quién fue?
Su carrera, que comenzó en una época en la que la música se reproducía en vinilo, alcanzó nuevos niveles de reconocimiento con sus producciones para Jackson. Álbumes como “Off the Wall”, “Thriller” y “Bad” no solo definieron la música pop, sino que también ayudaron a moldear la imagen de Jackson como el “rey del pop”. En clásicos como “Billie Jean” y “Don’t Stop ‘Til You Get Enough”, Jones y Jackson fusionaron géneros como disco, funk y rock, creando un paisaje sonoro global.
“Thriller”, por ejemplo, vendió más de 20 millones de copias solo en 1983, convirtiéndose en uno de los álbumes más vendidos de todos los tiempos. Jones comentaba: “Si un álbum no tiene éxito, todos dicen ‘fue culpa del productor’; así que si tiene éxito, también debería ser tu ‘culpa’”. Su carrera estuvo marcada por un sinfín de premios, incluyendo 27 Grammys y un Oscar honorífico.
Quincy Jones no solo fue un productor excepcional, sino también un testigo de la historia musical. Nacido en 1933, sus primeros recuerdos musicales provienen de los himnos que su madre cantaba. A pesar de las dificultades, la música se convirtió en su salvación. Jones se interesó por el piano desde pequeño, y sus experiencias en el vecindario lo llevaron a descubrir su pasión.
Con una carrera que abarca más de seis décadas, Jones dejó una huella imborrable en la música y la cultura. Su legado perdurará a través de las generaciones, recordándonos la importancia de la música en nuestras vidas.