La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, dio a conocer que su administración ha invertido más de 20 millones de pesos para homologar el salario de 17 mil docentes en el estado, quienes, en coordinación con el Gobierno Federal, recibirán un salario mínimo de 16 mil pesos mensuales.
Esta acción forma parte de una serie de ajustes ordenados por el Gobierno de México para garantizar mejores condiciones laborales para los maestros.
La mandataria hizo este anuncio durante la inauguración del Segundo Congreso del Nuevo Modelo Educativo Tlaxcalteca (NUMET), realizado en el Centro de Convenciones de Tlaxcala y destacó que su gobierno siempre acompañará los ajustes necesarios en beneficio de la educación, subrayando el compromiso de su administración para mejorar las condiciones de los docentes y, por ende, la calidad educativa en el estado.
Cuéllar Cisneros destacó la importancia de dotar a los maestros de las herramientas necesarias para que puedan ofrecer lo mejor en las aulas, y remarcó que Tlaxcala es un ejemplo en el país en cuanto a la atención a los docentes y la educación de los estudiantes.
Asimismo, la gobernadora habló de los avances en infraestructura educativa, como la rehabilitación de más de mil 100 escuelas, la construcción de siete nuevas escuelas, 20 nuevos bachilleratos y cinco universidades. «Y vamos por mucho más», agregó.
Por su parte, el secretario de Educación, Homero Meneses, resaltó que actualmente se atiende a 376 mil estudiantes en las aulas de Tlaxcala, lo que representa una comunidad educativa de alrededor de 1 millón 100 mil personas, incluyendo a padres de familia.
Meneses también mencionó que el Congreso NUMET, que ha sido preparado durante nueve meses, tiene como objetivo reflexionar sobre el carácter organizacional de la Nueva Escuela Tlaxcalteca, impulsada por el gobierno estatal.
En este marco, el secretario recordó que, como parte de las políticas educativas impulsadas por la gobernadora Cuéllar, se logrará la eliminación de la comida chatarra en todas las escuelas del estado, con fecha límite para el 29 de marzo próximo.
El Congreso NUMET incluye una serie de ponencias, conferencias de especialistas nacionales e internacionales, así como talleres centrados en diversas temáticas relacionadas con la educación y la innovación en las aulas.
En el evento también estuvo presente Angélica Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal.