Mariana Espinosa en tres años ha logrado un cambio real en los sectores vulnerables de Tlaxcala

 

 

Contando con la presencia de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y de María del Rocío García Pérez titular del DIF Nacional así como del gabinete legal y ampliado del gobierno del Estado. Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar titular del SEDIF Tlaxcala, presentó su 3° informe de actividades ante un lleno total del Centro Cultural Universitario (CCU) de la UATx.

Espinosa de los Monteros Cuéllar destacó en su informe que la atención a niños, niñas, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores en situación de vulnerabilidad han sido motor del profundo amor y vocación de servicio que marca la gestión de la dependencia a mitad del periodo.

Como parte de las acciones que el SEDIF Tlaxcala que beneficiarán a la población tlaxcalteca se destaca la construcción en su tercera etapa del Centro de Rehabilitación, Inclusión y Autismo Tlaxcala (CRIAT) con un modelo similar a los Centros de Atención Teletón. La proyección del CRIAT prevé que dicho centro, atienda de manera anual a más de mil 150 Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) con discapacidad de los 60 municipios del estado, a través de tres clínicas y un centro especializado en autismo.

Cabe señalar que el CRIAT se construye en la zona de hospitales, específicamente en San Matías Tepetomatitlán, en una superficie de 12 mil 500 metros cuadrados; y contará con 13 especialidades, 11 servicios de atención, como terapia de lenguaje, terapia ocupacional, entre otros.

En este rubro se exalta la existencia de 50 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) repartidos en igual número de municipios del estado y que han realizado 700 mil terapias físicas en apoyo a las personas que necesitan de este servicio para su recuperación.

Como parte integral de un desarrollo óptimo de los tlaxcaltecas se enalteció la creación de la Clínica de las Emociones del SEDIF Tlaxcala, que ha brindado atención de salud mental a 20 mil personas y que en 2025, se tienen contempladas la apertura de 37 Clínicas de las Emociones Municipales con tratamiento y apoyo psicológico oportuno a quienes lo necesiten.

En tanto a las Unidades Móviles se destacó la atención a personas vulnerables en postración, que brindan atención gerontológica, rehabilitación y consultas médicas. En este sentido se mencionó de forma especial a la Unidad Móvil de gerontología con lo cual se visitan los hogares de las personas mayores acercando la atención especializada directamente a los adultos mayores. Como parte de las políticas dirigidas a los adultos mayores se enunció la Casa de Día donde las personas encuentran un lugar de sociabilización y atención.

Parte de las acciones del SEDIF son el programa de Camas y Colchones de grado hospitalario con el objetivo de mejorar la vida de pacientes en situación de postración y la de sus cuidadores, para mayor comodidad y bienestar en el proceso de recuperación.

En atención a las mujeres se instalaron 100 salas de lactancia, que son espacios diseñados para fortalecer el vínculo entre mamá y bebé para su bienestar. Estos trabajos se suman al programa “Apoyo a Mujeres Jefas de Familia” que ofrecen paquetes de emprendimiento y apoyos para que las mujeres puedan generar proyectos productivos.

En otros tópicos se consolidó en tres años las 60 Procuradurías Municipales para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, convirtiendo a Tlaxcala en el primer estado con una cobertura total en este rubro.