“PONEMOS A LAS PERSONAS EN EL CENTRO DE NUESTRAS ACCIONES PARA TRANSFORMAR TLAXCALA”: SEDIF

 

La entrega de más de 43 millones de desayunos a menores en edad escolar, el otorgamiento de más de 700 mil servicios especializados a personas con discapacidad, y la realización de 100 mil valoraciones optométricas, así como los beneficios de las Jornadas de Salud para más de 42 mil personas, más de 11 mil atenciones en defensa de los derechos de la niñez, y el apoyo a mil 800 mujeres jefas de familia para equipar sus negocios, son algunos de los resultados que, en los últimos tres años, ha alcanzado el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), cuya labor ha impactado a 600 mil vidas a través de más de 50 programas de apoyo dirigidos a grupos vulnerables de la sociedad.

“Cuando trabajamos en equipo no solo impulsamos proyectos, transformamos vidas y construimos sueños”, sostuvo la presidenta honorífica del organismo, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, al emitir un mensaje con motivo del Tercer Informe de Actividades del Sedif, que se llevó a cabo en el Centro Cultural Universitario, en el que enfatizó que, al poner a las personas en el centro de las acciones institucionales se transforma Tlaxcala.

En presencia de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros; la titular del Sistema Nacional DIF, Rocío García Pérez; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Reyna Flor Báez; la titular del Poder Judicial, Anel Bañuelos, así como legisladores, magistrados, presidentes municipales, presidentas de los sistemas municipales DIF, y funcionarios estatales, Espinosa de los Monteros Cuéllar manifestó que, en estos tres años, el Sedif ha cumplido la misión de servir con el corazón, mediante el fortalecimiento de sus capacidades institucionales, la consolidación de programas y la ampliación de su alcance, para transformar la atención en favor de las familias tlaxcaltecas.

Al respecto, indicó que Tlaxcala se ha consolidado como una de las primeras entidades en lograr la gratuidad en todos los programas de alimentación, al eliminar las cuotas de recuperación, y que, con el trabajo coordinado con la Secretaría de Bienestar estatal y la Secretaría de Impulso Agropecuario, es hoy el segundo estado con mayores resultados en la lucha contra la pobreza alimentaria.

Resaltó la entrega de más de 43 millones de desayunos escolares, en modalidad fría y caliente, en favor de 98 mil estudiantes; el equipamiento de 20 comedores escolares, para alcanzar un total de 305 espacios fortalecidos en los últimos tres años; y el apoyo directo a más de 37 mil familias en situación de vulnerabilidad, a través de la entrega de más de 420 mil despensas.

En tres años, dijo, se ha realizado un seguimiento clínico y nutricional a más de 13 mil infantes menores de 10 años en situación vulnerable, y siguiendo esta buena práctica, en 2025, se trabajará en la “Estrategia Nacional de Vida Saludable”, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con los sectores educativo y de salud, para realizar valoraciones al 100% de los estudiantes de nivel básico.

Por otra parte, mediante el Programa de Salud y Desarrollo Comunitario, informó que ya se cuenta con 17 grupos de desarrollo comunitario, en los que las personas descubren sus fortalezas, se organizan y emprenden proyectos que cambian su entorno y su calidad de vida; y que, con las Jornadas de Salud en Unidades Móviles, se ha beneficiado con consultas gratuitas a más de 42 mil personas de todas las edades.

Asimismo, a través del Programa Atención Visual, en tres años, se han realizado 100 mil valoraciones optométricas, entregando 60 mil lentes graduado…