Cuando la política tradicional se va extinguiendo no queda más que sacar la basura de los escombros y tratar de apantallar al gobierno … pero oigan …. hay niveles.
A Papalotla se le venía operando con líderes añejos que buscaban intereses propios y económicos, pero se trataba de figura que representaban un liderazgo real, sin embargo, cuando se presenta el retoño y quiso operar igual, solo causó risa.
La verdad, aunque a los políticos les duela …
Hace unos días se lanzó una convocatoria en la tierra de las mariposas que invitaba a una manifestación por la seguridad, todo iba bien hasta que apareció el nombre del excandidato, Carlos Saucedo.
Queda claro que no hay súper héroes en Papalotla que den la vida por el pueblo sin pedir nada a cambio. ¡Por favor! este sujeto busca reflectores porque nuevamente volverá a levantar la mano, quiere llegar a como dé lugar a la presidencia municipal y desde luego agarra de bandera la inseguridad … quiere que la gente lo vea como un luchador social … aunque solo luche por su cartera … perdón con su objetivo.
Quizá no sonaba mala la idea, pero otro error garrafal fue cuando apareció en primera plana el líder de comerciantes de San Martín Texmelucan y Tepeaca -Alberto Amaro Junior-. Los dos se unieron y jalaron a otro que otro politiquillo para decir que ellos son la voz del pueblo, luego entonces se envalentonaron para exigirle al presidente Sergio Lara que de resultados.
Insistió esto no estaba mal planeado, pero las carcajadas en las calles se escucharon cuando se conoció que los marchistas eran comerciantes que tienen plazas en Texmemucan y Tepeaca, desde luego no son originarios de esta región.
Era normal que el ciudadano se ofendiera al considerar que verle la cara al presidente es asunto entre particulares, pero pitorrearse de Papalotla, eso, eso es otro nivel.
La Chimoltrufia; si no sabe, no reparta regidora.
Eso de que llegan las cámaras y micrófonos cualquiera se maquilla porque quiere salir en la pantalla y tirar rostro, ya saben el protagonismo político “molero”.
En plena “marcha” resaltó una duda entre los ciudadanos y que está dirigida para la regidora Lucero Corona Hernández, “han pasado cinco meses y nunca ha presentado su plan de trabajo que abone al combate a la delincuencia, porque, para los que no saben, ella preside la comisión de seguridad”.
Los raro es que sigue percibiendo su jugosa quincena, se pasea por los pasillos de la presidencia y demuestra su autoridad, anqué nadie la pele.
Que risa da cuando se para a gritar y pedir resultados por la seguridad, ustedes disculpen, ya saben esto de la política es como el comportamiento de “La Chinoltrufia”, -cuando dice una cosa, dice otro, eso que ni que, tiene o no tiene razón-.
Lucero: no se supone que usted es la presidenta de la Comisión de Seguridad … eso de juntarse con manifestantes dedicados a los tianguis no le deja nada bueno.
Y que pasó con Doña Lucha.
Doña Lucha es una persona popular que aparece en la pantalla chica, ya sabe es la clásica mujer que organiza tandas, se queda con el primer número, o cuando vende algo se queda con las ganancias; lo que de plano no se admite es cuando hay fraude.
Yo no he dicho nada de la regidora Guadalupe Landeros Oviedo, pero valdría la pena que explique por qué no le salen los números en los paquetes de herramientas que anda ofreciendo con tintes políticos, hay quienes aseguran que salen más baratas en la ferretería … bueno… hay se los dejo de tarea y ojalá no exista la palabra “fraude”.
La seguridad si es algo serio.
Cuando se dicen verdades piensan que uno está de un bando o del otro, pero que creen también hay para Sergio Lara actual presidente de Papalotla, señor eso de la seguridad no es una escuelita, es algo que se debe atender con urgencia, hay que poner en marcha una estrategia de combate real y considerar que es una región de paso obligado.
Hay que dar resultados porque a la otra vendrán comerciantes de otros tianguis y entonces será más difícil.
Algo amable y punto final.
Hay carnavales en todo el estado de Tlaxcala y el 2 de marzo inicia la fiesta, todos son muy atractivos pero Papalotla es algo que no existe en otra parte del mundo.
La alegría, el colorido, la hermandad, el mole, los tamales y la música son elementos que nunca olvidarás cuando pises la tierra de los artesanos… sé que me darás la razón después del 4 de marzo.