En el marco de una nueva jornada de trabajo, integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad, encabezados por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, presentaron el informe anual sobre incidencia delictiva correspondiente a 2024, destacando que Tlaxcala ha logrado mantener una histórica tendencia a la baja en la criminalidad, alcanzando 28 meses consecutivos con una de las tasas más bajas de delitos en el país.
Al dar a conocer los pormenores de estas cifras, se informó que durante diciembre de 2024, la Fiscalía General de Tlaxcala registró 273 investigaciones, mientras que entre enero y diciembre de ese mismo año se iniciaron 4,431 carpetas de investigación del fuero común. A pesar de estos datos, la gobernadora Cuéllar Cisneros subrayó que Tlaxcala está más que preparado para enfrentar los retos en materia de seguridad, respaldado por inversiones históricas y un presupuesto de 2 mil millones de pesos adicionales para 2025.
Estos recursos estarán destinados a fortalecer el equipamiento, los salarios y la infraestructura, así como al desarrollo de tecnologías avanzadas como el C2 en los municipios.
«En mi administración, cada ciudadano es fundamental, y estamos comprometidos en trabajar de la mano con la sociedad. Gracias a la coordinación, hemos logrado mantener el crimen a raya. En 2025, damos un paso más hacia una paz duradera, con mejoras salariales para nuestros policías y una mayor involucración de la ciudadanía», destacó Cuéllar Cisneros.
Por otro lado, en el ámbito federal, la Delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) reportó logros significativos, como 73 sentencias condenatorias en juicios orales, así como 101 hectáreas de bosque aseguradas por delitos ambientales y el desmantelamiento de redes de tráfico de precursores químicos.
Además, se destruyeron más de seis toneladas de estos compuestos y se iniciaron diversos juicios por robo de autotransporte y secuestro exprés.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez, resaltó que Tlaxcala no solo ha alcanzado una destacada reducción de la criminalidad, sino que ha sido reconocido por su eficiente manejo de recursos destinados a la seguridad. En este contexto, también enfatizó que en 2024 Tlaxcala rompió el récord de menor incidencia delictiva, manteniendo una tasa baja durante 11 meses consecutivos.
En tanto, Martín Jaramillo Barrios, comandante de la 23 Zona Militar, destacó la colaboración con la Guardia Nacional y la Policía Estatal y Municipal, especialmente en el sur del estado, limitando con Puebla. También se dio a conocer que, para 2025, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ampliará y remodelará la base aérea de Atlangatepec, lo cual permitirá reforzar la presencia militar y aliviar el tráfico aéreo hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
En términos de la Fiscalía General del Estado, Ernestina Carro Roldán informó que, en 2024, se redujeron notablemente los delitos de robo de vehículos y robo en casas habitación, con una disminución del 14.1% y 18%, respectivamente. Además, en 2025 se abrieron solo 255 carpetas de investigación, la cifra más baja registrada hasta la fecha.
Finalmente, Maximino Hernández Pulido, secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, presentó un plan estratégico en respuesta a las preocupaciones del sector empresarial, con el objetivo de reforzar las acciones contra el robo de vehículos y el transporte de carga. Esto incluirá la implementación de arcos de monitoreo inteligente y visión nocturna en el Arco Norte, que cruza por seis municipios de Tlaxcala.
Alberto Martín Perea Marrufo, secretario de Seguridad Ciudadana, destacó que gracias a la colaboración interinstitucional, la incidencia delictiva general disminuyó un 24% en 2024, lo que sitúa a Tlaxcala entre los 10 estados con menor número de homicidios.