El Partido de la Revolución Democrática Tlaxcala consideró como inaceptable las nuevas anomalías detectadas por la Auditoría Superior de la Federación al gobierno del estado luego de que dieran a conocer los Informes de la Tercera Entrega de la Cuenta Pública de 2023.
El ASF observó un desaseo financiero de la actual administración por 319 millones de pesos. Situación que refleja la falta de compromiso con la transparencia y rendición de cuentas que ha evidenciado el gobierno de Cuéllar Cisneros.
“De nueva cuenta el ASF detectó graves anomalías en la cuenta pública del 2023. No podemos olvidar que, en la segunda entrega del 2023 de la auditoría, el gobierno de Tlaxcala no logró comprobar el uso y destino de 321.6 millones de pesos, peor aún, estos recursos se acumulan a los 406 millones que no pudo justificar en 2022 y a los 152 millones de los últimos cuatro meses de 2021, no recuerdo que hayan subsanado las observaciones y si lo hicieron, cosa que dudo, pues tampoco nos lo informaron a la ciudadanía.”
El líder del sol azteca en la entidad dijo que no le sorprende que la auditoría haya evidenciado, de nueva cuenta, las graves omisiones en la aplicación de los recursos federales, lo que consideró nos debería llevar a suponer que el presupuesto asignado cada año por el congreso está en condiciones similares o peores, “lamentablemente pues aquí el congreso y el órgano de fiscalización superior subsanan de manera milagrosa y simplemente echan por debajo de la alfombra las anomalías, pero me atrevo a pensar, luego de revisar los tres informes de gobierno, que también hay un quebranto importante en los recursos estatales.”
Cambón consideró que el gobierno debe, a la brevedad, mostrar si ya subsanó todas las observaciones hechas por la federación en el pasado, además de que debe de informar cómo va proceder a subsanar la nueva observación.
“Y es que estamos hablando de una cantidad de dinero importante, si el gobierno no ha subsanado las cantidades anteriores observadas por la auditoría estaríamos hablando de un daño al erario por más de mil 198 millones de pesos, es inaceptable”.
Recordó que la mandataria ha presumido la inversión multimillonaria e histórica para acciones de blindaje como mejora de condiciones salariales y de capacitación para los elementos policiales, así como equipamiento y tecnología de vanguardia, por más de 6 mil millones de pesos y que al final de este año rondarán los 8 mil millones, pero la gran duda sigue siendo de donde salió esa enorme cantidad de dinero.
“Para este gobierno, lo suyo…lo suyo no es la transparencia, el gobierno debe de rendirle cuentas a los ciudadanos, y este desfalco debe de ser aclarado a la brevedad, así como varios asuntos pendientes”, concluyó.