Presenta Miriam Martínez iniciativa de adición constitucional para garantizar el derecho humano a la ciencia

 

La diputada representante del Partido Acción Nacional (PAN), Miriam Esmeralda Martínez Sánchez presentó, ante el pleno del Congreso local, una iniciativa para incorporar el derecho humano a la ciencia en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.

Esta propuesta busca garantizar el acceso, desarrollo, difusión y aprovechamiento de los avances científicos y tecnológicos para toda la población tlaxcalteca.

La propuesta, presentada este martes durante la sesión ordinaria de la LXV Legislatura local, busca la adición de la fracción XII al artículo 26 de la Constitución Política local, para establecer que en Tlaxcala, “toda persona tiene derecho al acceso, desarrollo, difusión y aprovechamiento de los avances científicos y tecnológicos”.

Con esta propuesta, la legisladora panista busca obligar al Estado y a los municipios a promover la investigación, la innovación y la divulgación científica, asegurando que la información derivada de ésta sea abierta, accesible y utilizada en beneficio de todas las personas sin discriminación alguna.

La congresista explicó que su propuesta también busca abatir la omisión legislativa en la que se encuentra Tlaxcala, pues el Congreso del estado tenía hasta el pasado 8 de mayo para adecuar su marco normativo a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Así el proyecto que puso a consideración de los diputados busca armonizar la Constitución estatal con la fracción V del artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reformada en 2019, que reconoce el derecho de toda persona a gozar de los beneficios de la ciencia y la innovación tecnológica. Asimismo, responde a la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación -publicada el 8 de mayo de 2023-, cuyo artículo octavo transitorio obligaba a las legislaturas estatales a actualizar sus marcos jurídicos antes del 8 de mayo de 2024.

Miriam Martínez detalló que en esencia, la propuesta también busca garantizar derecho humano a la ciencia, con lo cual “se abre la puerta a un mundo más justo, donde nadie se quede atrás por no tener acceso al conocimiento que puede cambiar vidas. Desde una madre que aprende a cuidar mejor la salud de sus hijos gracias a la ciencia, hasta un adulto mayor que usa la tecnología para mantenerse conectado con su familia, el acceso al conocimiento científico transforma realidades y genera bienestar.