PRI en Tlaxcala exige acciones reales para proteger a las mujeres y erradicar la violencia 

 

La dirigente del PRI señaló que Tlaxcala sigue siendo uno de los 10 estados con una tasa de feminicidios superior a la media nacional, por lo que el partido exigió un cambio real en las políticas públicas. 

 

Este 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, integrantes del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI en Tlaxcala hicieron un llamado urgente a las autoridades para que las instituciones del Estado dejen de simular y realmente cumplan con las leyes y protocolos destinados a proteger a las mujeres víctimas de violencia.

El pronunciamiento fue realizado por la secretaria general del partido, Zonia Montiel Candaneda, y el presidente del CDE, Enrique Padilla Sánchez, quienes se manifestaron frente a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGE).

“Venimos a alzar la voz por las mujeres tlaxcaltecas que queremos un Estado más seguro y exigimos justicia, pues mientras el Gobierno levanta mallas y muros para callarnos, nosotros exigimos cambios reales en favor de las mujeres”, expresó Montiel Candaneda.

En su intervención, la dirigente del PRI señaló que Tlaxcala sigue siendo uno de los 10 estados con una tasa de feminicidios superior a la media nacional, por lo que el partido exigió un cambio real en las políticas públicas.

 

En este sentido, demandaron total transparencia en las estadísticas de feminicidios, homicidios y delitos de género, asegurando que las cifras sean claras y no manipuladas. También resaltaron la necesidad de una evaluación profesional y efectiva de las alertas de violencia de género, pidiendo que se dejen de realizar simulaciones.

Dentro de su manifiesto, el PRI en Tlaxcala planteó varias medidas urgentes para combatir la violencia contra las mujeres, entre ellas: implementación de investigaciones sobre feminicidios bajo la perspectiva de género y sin corrupción.

Establecimiento de protocolos eficientes para prevenir la violencia contra las mujeres y refugios seguros, capacitación obligatoria en perspectiva de género para ministerios públicos, fiscales y fuerzas de seguridad.

Creación de fiscalías especializadas en violencia digital y uso de inteligencia artificial para combatir el acoso en redes sociales y plataformas en línea, eliminación de la impunidad en casos de violación y protección inmediata a víctimas de violencia familiar.

Registro público de agresores y feminicidas, así como atención prioritaria a la desaparición de mujeres sin tener que esperar 72 horas para emitir una ficha de búsqueda y mayor presupuesto y transparencia en el uso de recursos destinados al combate de la violencia de género.

Montiel Candaneda también hizo referencia a los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que revelan que desde diciembre de 2018 se han cometido en México 5,464 feminicidios, más de 16,000 homicidios dolosos, más de 1.5 millones de casos de violencia familiar y más de 122,000 violaciones. Sin embargo, acusó al Gobierno Federal de ocultar las cifras reales y no abordar de manera efectiva esta grave problemática.