Desaparición y mu3rte de nueve tlaxcaltecas es por omisión de protocolos de las autoridades: ONG’S

 

Los tres agrupaciones denunciaron que estos crímenes no son hechos aislados, sino que están fuertemente relacionados con el crimen.

 

 

El Colectivo Mujer y Utopía (CMU), el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y la Asociación Civil Yureni emitieron un comunicado conjunto en el que expresaron su profunda preocupación por las desapariciones forzadas y la violencia feminicida que continúan afectando a las comunidades de Tlaxcala, a pesar de las alertas emitidas desde hace años por organizaciones civiles.

En su declaración, las tres agrupaciones denunciaron que estos crímenes no son hechos aislados, sino que están fuertemente relacionados con el crimen organizado, la trata de personas y otras formas de violencia estructural, especialmente en contra de mujeres.

Desde su formación, estas organizaciones han documentado una serie de casos de desapariciones y la explotación de mujeres en esta región. Sin embargo, acusan que el Estado mexicano ha sido omiso ante los informes y las denuncias, ignorando incluso las recomendaciones de organismos internacionales, como la Comisión Especializada de Desapariciones de la ONU, que han alertado sobre la situación en la zona.

Recientemente, el caso de ocho jóvenes tlaxcaltecas reportados como desaparecidos en los primeros días de este mes ha resaltado la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades. Las víctimas, que inicialmente fueron localizadas sin vida, se convirtieron en un trágico ejemplo de cómo las familias de las víctimas se enfrentan a una lucha constante por obtener justicia, mientras las autoridades continúan manejando el caso con desinformación y un enfoque inadecuado.

Las organizaciones denunciaron el desinterés del Estado por abordar de manera seria y efectiva la crisis de desapariciones que sigue creciendo, a pesar de las evidentes pruebas de la conexión entre la violencia feminicida y el crimen organizado.

El Colectivo Mujer y Utopía, el OCNF y la Asociación Civil Yureni reiteraron la urgencia de que el gobierno federal y estatal actúen con responsabilidad y compromiso, estableciendo un enfoque integral de derechos humanos y perspectiva de género para enfrentar esta crisis. Además, exigieron que se dé respuesta inmediata a las familias de las víctimas, quienes han sido dejadas en la incertidumbre, mientras que las redes de violencia siguen operando en la región sin el suficiente control por parte de las autoridades competentes.