En Tlaxcala se realizan hasta 120 festejos al año que deben protegerse para beneficio de miles de familias 

 

*Exige Ángelo Gutiérrez al Estado proteger a la tauromaquia como patrimonio cultural, social y económico de los tlaxcaltecas 

 

El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Tlaxcala, Ángelo Gutiérrez Hernández hizo un llamado enérgico a los tres poderes del Estado para que protejan y preserven las tradiciones culturales más representativas de la entidad, entre ellas, la tauromaquia y la charrería, que tienen una profunda raíz en la identidad y vida social del pueblo tlaxcalteca.

 

En conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por la diputada panista Miriam Martínez Sánchez, del ex edil de Apizaco, Pablo Badillo y del presbítero, Ranulfo Rojas Bretón, Gutiérrez Hernández recordó que, en 2012, el Congreso del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, reconociendo el valor cultural de la fiesta brava, declaró la Fiesta de Toros como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado, lo que constituye un paso importante en la protección de esta tradición.

 

A través del Decreto No. 93, aprobado por el Congreso del Estado, se ratificó el interés público en la salvaguardia de la fiesta taurina, además de ser reconocido como un patrimonio que genera empleo, dinamismo económico y fortalece la cultura de la región.

 

El líder estatal del PAN puntualizó que la tauromaquia en Tlaxcala es un motor clave en la industria del turismo, generando importantes ingresos y beneficiando a varios sectores económicos del estado.

 

Se habla que la derrama económica por cada corrida de toros es de más de 2 millones de pesos de manera directa, es decir, en donde intervienen matadores, ganaderos, subalternos, veterinarios, médicos y trabajadores del sector salud, monosabios, mulilleros, torileros, boleteros, taquilleros, seguridad, músicos y vendedores, entre otros, y hasta 40 millones de pesos, de manera indirecta, hoteles, restaurantes, artesanos, estacionamientos, gasolinerías, tiendas, comercios, entre muchos otros beneficiados en cada festejo.

 

Y en la entidad se realizan entre 100 y 120 festejos al año, entre corridas de toros, novilladas, festivales de aficionados, vacadas y festejos de escuelas taurinos, sin considerar los encierros en las calles, otra expresión más de la tauromaquia de Tlaxcala, “de ahí que debemos protegerlos, cuidarlos y fomentarlos”.

 

Gutiérrez Hernández destacó que su conexión con la cultura local, la celebración de eventos internacionales y su capacidad para atraer a turistas nacionales e internacionales convierten a Tlaxcala en un destino cultural y turístico importante dentro de México, situación que debe, salvaguardarse, proteger y aprovecharse ante la cerrazón, pragmatismo y ocurrencias que enfrenta la tauromaquia en otras entidades del país.

 

El presidente estatal del PAN recordó que en el año 2015, como diputado integrante de la LXI Legislatura local, promovió y logró que la charrería fuera declarada como «Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado», de ahí que “es necesario también su cuidado, promoción y protección, porque como van las cosas, no dudo que ya piensen también en una charrería sin caballos ni toros”.

Abundó que debe considerarse a Tlaxcala, como lo estableció en su iniciativa que impulsó como legislador, como “Cuna de los Hombres de a Caballo de América”, ya que es a partir de que los tlaxcaltecas fueron los primeros hombres nacidos en este continente que montaron a caballo, y con ello se logró el traslado constante de ganado mayor hacia todo el territorio nacional, incluido el toro de lidia; por tanto las suertes charras surgieron como necesidades del servicio hacendario y que requería de hombres de a caballo diestros y entrenados.

 

Además, el líder del PAN en Tlaxcala también hizo énfasis en el hecho de que las ganaderías de toros de lidia del estado fueron declaradas como ganaderías ecológicas, lo que también contribuye a la preservación de los ecosistemas locales y de la biodiversidad. Esto subraya la importancia de mantener las tradiciones, no solo como un legado cultural, sino también como parte de un compromiso con la ecología y el desarrollo sustentable.

 

Por todo ello, Ángelo Gutiérrez Hernández reiteró que el Partido Acción Nacional se compromete a seguir defendiendo y promoviendo las tradiciones de Tlaxcala, como la tauromaquia y la charrería, que son parte de la historia y cultura de la región.

Por su parte, el sacerdote, Ranulfo Rojas se congratuló con la apertura y respaldo que Acción Nacional tiene con la defensa de la tauromaquia, pues aseguró que la preservación de la cultura y las tradiciones deben verse alejadas de intereses políticos y colores partidistas, sino “como la defensa de nuestra idiosincrasia. Valoro esto y ojalá lo hagan los demás partidos, porque esto es a favor de Tlaxcala.