Las fotos subidas a ChatGPT pueden ser utilizadas para fines malintencionados, esto dicen expertos
Las películas del ‘Estudio Ghibli’ tienen un estilo de animación que ha generado muchos fans a lo largo de los años. Ahora, con la nueva actualización de ChatGPT, muchos internautas curiosos tienen la posibilidad de recrear imágenes al estilo Ghibli.
Sin embargo, lo que muchos no saben es que esta práctica —podría poner en peligro su seguridad—. El problema es que, al subir imágenes personales a la plataforma, la información podría quedar expuesta en la web, lo que abre la puerta a posibles robos de datos por parte de delincuentes.
Esta tendencia ha generado un debate. —Mientras algunos consideran que es una forma divertida y creativa de interactuar con la inteligencia artificial—, otros opinan que la IA está vulnerando la propiedad intelectual del famoso estudio de animación japonés.
Aunque todo parezca inofensivo, muchas redes sociales están llenas de imágenes recreadas al estilo Ghibli. Lo que ha atraído la atención de usuarios que no están conscientes de los riesgos involucrados al compartir sus fotos en plataformas de inteligencia artificial.
¿Es seguro usar ChatGPT estilo Ghibli con fotos personales?
El uso de fotos personales en estas plataformas puede ser una amenaza. —Millones de personas— comparten sus datos biométricos de forma gratuita, sin saber que estos quedan disponibles en la web. Como explica Mónica Vargas, máster en Inteligencia Artificial:
“Cuando el usuario usa estas herramientas de forma gratuita, el producto es el usuario, es decir, que sus datos son vendidos para, por ejemplo, publicidad de otros productos. Es por eso que te llegan cosas por redes sociales asociadas a tu comportamiento.”
Subir fotos de uno mismo a la web incrementa la vulnerabilidad de los datos biométricos, lo que facilita el robo o filtración de información personal y hace que las cuentas sean más susceptibles a ser hackeadas.
Vargas también señala que el riesgo se amplifica cuando se comparten fotos de niños:
“Los riesgos aumentan cuando se suben fotos en las que aparecen niños, porque sus padres o tutores están entregando información. A veces se basan en estas informaciones para redes de pornografía. Quizá sea un caso extremo, pero es algo que hay que tomar en cuenta.”
¿Huellas maestras?
Por otro lado, con la gran cantidad de rostros que circulan en plataformas de inteligencia artificial. Algunos ciberdelincuentes pueden usar esta información para crear ‘huellas maestras’. Las cuales, combinan características comunes de varias personas en todo el mundo, con el fin de burlar los sistemas de seguridad.
Es importante ser consciente de los riesgos de compartir imágenes personales en plataformas de inteligencia artificial. Y en este sentido, considerar las posibles implicaciones para la privacidad y seguridad de la información.