Nadie es más culpable que aquellos que consumen por necesidad ….
El Petardo / La Opinión de El Tenahua /
Los colombianos en Tlaxcala operan libremente y son los ciudadanos los principales culpables por consumir sus llamados prestamos “Gota a Gota”, definitivamente es un cáncer que está consumiendo a la sociedad y ya era justo que las autoridades hicieran algo.
La necesidad del ciudadano es entendible, lo que no se perdona es la forma en la que hacen negocio las mafias que convierten mil pesos en una deuda difícil de pagar; al final los deudores tienen que vender sus pertenencias para saciar el hambre de los delincuentes.
Ya era justo que el Ejecutivo estatal y los diputados trabajaran en el tema y por fin el martes 1 de abril aprobaron por unanimidad tipificar conductas delictivas conocidas como “cobro indebido”, “gota a gota” y “cobro de piso”.
La iniciativa fue propuesta por la mandataria Lorena Cuéllar Cisneros y avalada por los congresistas. Este esquema se caracteriza por préstamos informales con tasas de interés exorbitantes y el uso de intimidación, una problemática detectada en municipios como Apizaco, Tzompantepec, San Pablo del Monte y Calpulalpan.
Qué son los prestamos Gota a Gota.
Se trata de un sistema de préstamo o crédito exprés operado por una mafia en donde las principales víctimas son los comerciantes a quienes les entregan una tarjeta con la oferta y va acompañada del número de teléfono, desde luego los dígitos son atractivos que se dividen en semanas. No piden garantías ni checan el buró de crédito.
“Estos préstamos suelen tener un interés presuntamente bajo, del 10 o 20% mensual y otros del 1 o el 3% diario. Debido a que el monto prestado e intereses generados se cobran de manera diaria o mensual, poco a poco la deuda se vuelve impagable, es entonces cuando comienzan las amenazas a las víctimas e incluso roban sus mercancías para exigir el pago”.
Desde luego no les pueden interponer denuncia porque el préstamo se hace de palabra, incluso desconocen datos del personal que opera este sistema porque nunca se presentan, sólo son sujetos que entregan el dinero y luego empiezan los cobros para después “convertirse en una pesadilla”.
Detuvieron a prestamistas en Tenancingo.
En el mes de noviembre de 2024 dos integrantes de una banda de prestamistas de nacionalidad colombiana fueron aprehendidos en calles de Tenancingo tras varias denuncias de los ciudadanos que se vieron amenazados por pagos atrasados.
Durante la revisión del operativo, elementos de la Policía Estatal aseguraron una motocicleta, sin que los detenidos pudieran acreditar su propiedad; además de tarjetas, copias de credencial y dinero en efectivo.
Ojalá y se apliquen las sanciones para detener esta problemática.
“Con la aprobación de esta iniciativa, se establece una sanción clara y específica para el delito de “cobro indebido” y sus modalidades. Así, quien obligue a otra persona, mediante amenazas o violencia física o moral, a realizar una acción u omisión relacionada con una obligación civil o mercantil para obtener un pago o beneficio, enfrentará una pena de 10 a 15 años de prisión y una multa de 2,000 a 3,000 UMAs”.
Según el dictamen aprobado “se sancionará con 1 a 7 años de prisión y multa de 5,000 a 8,000 UMAs a quien, sin autorización de las autoridades financieras, otorgue préstamos o créditos aprovechándose de la necesidad económica o el desconocimiento de las personas, imponiendo garantías o ventajas desproporcionadas. Esta pena se incrementará hasta en una mitad si se emplean medios coactivos, intimidación o amenazas”.
“También se castigará con 1 a 4 años de prisión y multa de 2,000 a 3,000 UMAs el uso de medios ilícitos o actos de hostigamiento para cobrar deudas civiles o mercantiles. Además, se aplicarán sanciones adicionales si se emplean documentos falsos o se usurpan funciones públicas o profesionales”.
Nadie es más culpable que aquellos que consumen por necesidad ….