TotalPlay de Salinas Pliego pretendía cobrar más dinero, pero Profeco evita que eso pase

Según Salinas Pliego, algunos usuarios revenden TotalPlay y afectan el servicio.

Total Play modifica sus políticas de internet y establece cobros por gigas adicionales; usuarios expresan su inconformidad en redes. 

Durante años, TotalPlay se ganó a muchos usuarios por sus precios competitivos y paquetes atractivos. Sin embargo, recientemente la empresa modificó sus políticas de uso de internet, lo que ha generado debate y algunas críticas, especialmente entre quienes hacen un uso intensivo del servicio.

Ahora, los planes de TotalPlay tienen un límite de consumo de datos. Esta nueva medida, llamada “Consumo Incluido”, establece una cantidad de gigas dentro de la renta mensual. Si el usuario se pasa de ese límite, debe pagar un cargo adicional.

Por ejemplo, el paquete más económico, de 30 megas, incluye hasta 1,000 GB. A partir de ahí, cada 100 GB extra se cobran en 110 pesos. Si el consumo sobrepasa los 3,999 GB, el usuario ya no podrá adquirir datos adicionales.

Esta decisión no fue bien recibida por quienes usan internet para bajar juegos, hacer stream o trabajar en línea. Sin embargo, Ricardo Salinas Pliego, dueño de TotalPlay, dio su propia explicación al respecto:

“Yo le di la orden a mi gente de TotalPlay que les diera simetría de datos a nuestros clientes para ofrecerles lo mejor, ‘LO MÁXIMO POSIBLE’ y castigar a los ratas que abusan de nuestro servicio y afectan a mis clientes que cumplen mes con mes con nosotros”, explicó Salinas Pliego en la red social X.

¿Por qué Total Play cambió sus políticas de internet?

El empresario dijo que detrás del cambio hay usuarios que encontraron formas de sacar provecho del servicio para revenderlo o compartirlo a bajo costo, generando un alto consumo que afecta a otros clientes. Según explicó, la medida busca frenar esos abusos.

Además, Salinas Pliego ofreció tres opciones para los usuarios tras este ajuste:

  1. Probar un mes el servicio. Dice que la mayoría no se verá afectada, y que los únicos inconformes serán “los abusivos que revenden el servicio a sus vecinos”.
  2. Regresar al plan anterior. Aunque advierte que si el usuario no cuenta con la llamada ‘simetría de datos’, perderá ciertos beneficios.
  3. Cancelar TotalPlay. Invita a quienes no estén de acuerdo a contratar con otra empresa, aunque asegura que siempre estará abierto a que regresen.

Esta postura surge luego de que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se pronunciara sobre el tema. Mientras tanto, periodistas como Jonathan Pardiñas han explicado en redes sociales cómo operan algunos de estos negocios informales: un usuario contrata el servicio, instala repetidores potentes y comparte la red con vecinos, cobrándoles una tarifa mucho menor. Aunque esto puede verse como una solución para quienes no pueden pagar un plan completo, para Salinas Pliego se trata de prácticas abusivas:

“Castigar a los ratas”, dijo, haciendo alusión incluso a la frase popularizada por Paquita la del Barrio: “los ratas… de dos patas”.

TotalPlay mantiene su postura, y el debate continúa en redes. Por ahora, los usuarios deberán revisar su plan y uso mensual para evitar cargos adicionales.