Explican para lo que servía la estructura que cayó en el Axe Festival Ceremonia

El accidente evidenció graves fallas en la supervisión de eventos masivos

El sábado 5 de abril, el Festival AXE Ceremonia vivió uno de sus momentos más trágicos, cuando una estructura metálica, que sostenía una figura decorativa, colapsó y cayó. Muriendo en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, dos personas, tras presuntamente ser trasladadas al hospital Rubén Leñero.

Pese al incidente, la alcaldía Miguel Hidalgo ordenó suspender el evento, pero los conciertos continuaron. Natanael Cano y Charli XCX se presentaron como si nada hubiera pasado, lo que generó una fuerte reacción en redes sociales. La decisión fue ampliamente criticada por la falta de sensibilidad de los organizadores ante lo ocurrido.

De acuerdo con Protección Civil, el accidente se habría producido por ráfagas de viento. Sin embargo, el dato más alarmante es que esa estructura no aparecía en el programa de seguridad entregado a las autoridades. Tampoco recibió inspección durante la revisión previa al evento.

Estructura se desploma en el Festival AXE Ceremonia

Horas antes del desplome, la estructura se promocionó por la cuenta oficial del festival como uno de los “puntos de encuentro seguros”. En Threads se invitaba a los asistentes a ubicarse con los “osos de colores” como referencia. Sin embargo, eliminaron la publicación después del accidente, pero capturas circularon en redes, aumentando la indignación.

La alcaldía confirmó que la estructura, sostenida por una grúa hidráulica, se instaló sin autorización. Esta omisión, atribuida al comité organizador, podría tener consecuencias legales.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil señaló que hubo fallas evidentes en la prevención, y que la responsabilidad recae en el director de obra y el encargado de Protección Civil del evento. La Fiscalía ya inició una investigación.

 

El accidente evidenció graves fallas en la supervisión de eventos masivos. Ciudadanos exigen una revisión profunda de los protocolos actuales, con una manifestación en el lugar.