_*La gobernadora refrendó su compromiso en materia educativa; Alma Xóchitl Herrera garantizó los recursos necesarios_
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros firmó un convenio de colaboración con el gobierno federal para la construcción de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que se edificará en San Luis Teolocholco con una inversión superior a los 140 millones de pesos, en beneficio de los jóvenes tlaxcaltecas.
“Somos el único estado con extensiones del Conservatorio Nacional de Música y también del Instituto Nacional de Bellas Artes; somos primer lugar nacional en reducir el rezago educativo; hemos construido nuevas universidades y muchas acciones más”, dijo la mandataria en su mensaje, tras ratificar su compromiso con la educación.
Cuéllar Cisneros añadió que, además, la entidad es el único estado que de su presupuesto paga un porcentaje del salario de los docentes, técnicos y supervisores, que ha creado 20 nuevos bachilleratos y que se amplió la cobertura educativa al 92 por ciento.
Destacó que, en cuanto a la oferta educativa superior, también se incrementó en un 50 por ciento, aunado al mejoramiento de las condiciones en planteles con la construcción de 200 techumbres y nuevas aulas y la distribución de 21 mil uniformes gratuitos para estudiantes de bajos recursos.
“El próximo año también iniciaremos la construcción de la nueva sede del Instituto Politécnico Nacional y a esto pues solamente me resta decirles el gran compromiso que tengo como gobernadora de seguir invirtiendo en la educación de nuestros jóvenes y demostrar que con poco recurso se logran muchas cosas”.
En su intervención, la rectora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Alma Xóchitl Herrera Márquez, destacó que la universidad es la primera en crearse en el siglo XXI con una visión de innovación educativa, uso crítico de tecnologías digitales y que responde a los desafíos actuales.
“Le agradecemos por todos los esfuerzos que ha llevado a cabo para hacer de la educación el principal motor de transformación; durante algunos años hemos participado en distintos proyectos educativos dentro de la entidad, pero nunca como lo que estamos observando ahorita, así que todo nuestro reconocimiento por esta importantísima labor”, mencionó al reconocer el trabajo en la materia de la gobernadora.
Precisó que la Universidad Nacional Rosario Castellanos cuenta ya con más de 62 mil estudiantes, con una oferta de más de 30 licenciaturas, especialidades, maestrías y doctorados, además de ycerca de 6 mil egresados y se espera que para el 2030 ya cuenten con más de 200 mil alumnos.
Asimismo, garantizó los recursos suficientes para la construcción y puesta en marcha de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Tlaxcala.
El subsecretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte del gobierno de México, Juan Carlos Fuentes Orrala, indicó que “hoy celebramos la firma de un convenio que marcará un antes y un después en la vida educativa del estado, la construcción de una sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos que ha sido un pilar de inclusión y excelencia”.
Explicó que la sede en Tlaxcala tendrá una inversión de 140 millones 961 mil 300 pesos y que en su primera etapa contará con 20 aulas, laboratorios y una capacidad para recibir a mil 200 alumnos.
A su vez, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado y director general de la Unidad de Servicios Educativos del Tlaxcala (SEPE-USET), Homero Meneses Hernández, dio a conocer que en este 2025 la educación superior en el estado cumple 50 años de historia.
Agregó que la primera institución de educación superior en la entidad fue el Tecnológico de Apizaco, después la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) y durante 1975 hasta el 2018 solo se impulsaron 12 universidades, lo que significó 43 años con el mismo número; mientras que, en los últimos seis años, se lograron cinco universidades más, sumando algunos convenios se tiene ahora nueve opciones.
En el evento también estuvo el titular de la Secretaría de Finanzas (SF), David Álvarez Ochoa; el director del Instituto Tlaxcalteca de la Infraestructura Física Educativa (Itife), Cutberto Benito Cano Cóyotl; el presidente de Teolocholco, Valentín Meléndez Tecuapacho, entre otras autoridades estatales y municipales.