El Grupo Los Alegres del Barranco enfrenta demanda por proyectar imágenes de «El Mencho» durante sus conciertos

El grupo enfrenta una investigación por proyectar imágenes de «El Mencho» durante sus conciertos

Esta mañana, los integrantes de Los Alegres del Barranco llegaron al Juzgado 16 de Puente Grande, Jalisco, como parte de la investigación por apología del delito relacionada con su reciente presentación en el Auditorio Telmex.

El grupo llegó acompañados de sus abogados antes de las 9:00 horas, donde se presentaron formalmente ante las autoridades.

Juzgado investiga a Los Alegres del Barranco por apología del delito

La investigación comenzó después de que, durante su concierto del 29 de marzo, proyectaran imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.

A raíz de esto, la Fiscalía de Jalisco abrió dos nuevas carpetas de investigación por apología del delito tras las presentaciones que Los Alegres del Barranco realizaron en Cihuatlán y Tequila los días 3 y 4 de mayo. En estas actuaciones, proyectaron la letra de un corrido relacionado con el líder criminal y permitieron que el público lo cantara, lo que según la Fiscalía podría interpretarse como una apología del delito.

Esta estrategia de dejar que sea el público quien cante las letras sobre figuras del crimen organizado, sin que los músicos interpreten directamente las canciones, ha sido adoptada por varios artistas para evitar consecuencias legales.

La Fiscalía señala que, aunque la banda no cantó directamente las letras, la acción sigue siendo un acto de incitación.

Según el artículo 142 del Código Penal del Estado de Jalisco, la apología del delito puede resultar en penas de uno a seis meses de prisión si el delito no se comete. Sin embargo, si esa incitación lleva a la comisión de un delito, la pena será mayor para quien haya provocado la acción.

Los Alegres del Barranco es una banda originaria de Sinaloa conocida por sus narcocorridos, un subgénero de la música regional mexicana que aborda temas relacionados con el narcotráfico y la vida de los capos del crimen organizado.

Desde su creación, el grupo ha ganado gran popularidad entre sus seguidores, aunque su enfoque en letras sobre la delincuencia ha provocado controversia.