Transportistas de Tlaxcala estallan contra la SMyT, acusan corrupción, simulación y abandono

 

El epicentro de la protesta fue la carretera federal Tlaxcala–Puebla, en el tramo de Papalotla hasta Acuitlapilco.

 

 

 

 

La paciencia de los transportistas llegó a su límite. Este miércoles, decenas de concesionarios de la zona sur del estado, pertenecientes a la Unión de Transportistas del Estado de Tlaxcala (UTET), se movilizaron rumbo a la capital para exigir respuestas y denunciar lo que calificaron como una administración omisa, corrupta y completamente desconectada de la realidad del sector.

El epicentro de la protesta fue la carretera federal Tlaxcala–Puebla, en el tramo de Papalotla, donde los inconformes comenzaron su marcha desde las 8:30 de la mañana, con destino al centro de la capital. El blanco de las acusaciones fue directo: el titular de la Secretaría de Movilidad y Transportes (SMyT), Marco Tulio Munive Temoltzin, y la Secretaría de Gobierno (SEGOB), por ignorar acuerdos previamente establecidos.

“Nos han mentido. Prometieron atender nuestras demandas, pero después de casi un año no han movido un solo dedo. Ni los costos excesivos, ni las multas injustificadas, ni el transporte ilegal han sido atendidos. Simplemente nos dieron largas para ganar tiempo”, declaró el líder transportista Indalecio Saucedo Sánchez en entrevista durante la marcha.

Según Saucedo, los 19 puntos firmados en la minuta tras la única mesa de diálogo con SEGOB han sido ignorados por completo. Entre los principales reclamos se encuentra el combate al transporte irregular, el freno al otorgamiento desmedido de concesiones y la reducción de tarifas que consideran desproporcionadas, como el reciente caso del acuerdo de reposición de concesión, que pasará de 32 mil pesos a 62 mil en enero de 2026.

El dirigente no se guardó críticas contra la administración estatal. Si bien reconoció los esfuerzos de la gobernadora Lorena Cuéllar, fue claro al señalar que sus funcionarios han fallado. “Aquí lo que hay es simulación. Los colaboradores de la gobernadora no solo no resuelven, sino que están engañando al Ejecutivo mientras el descontento crece día con día. Ya no se puede callar lo evidente”.

Las acusaciones también incluyeron a una empresa que opera en la carretera 119 con unidades irregulares, sin placas o con placas turísticas, protegidas con supuestos amparos falsos. Esta empresa, según UTET, ha incrementado su flota sin ningún control por parte de la SMyT.

Mientras tanto, en municipios como Papalotla y Nopalucan, donde circulan más de 400 mototaxis fuera de norma, no hay ni supervisión ni voluntad para regular el servicio. En contraste, se continúan entregando más concesiones para taxis en zonas que ya están saturadas.

El mensaje fue claro: los transportistas no están dispuestos a seguir tolerando el abandono institucional. Advirtieron que esta marcha es apenas el inicio de una serie de acciones más contundentes si no hay voluntad real para resolver los problemas de fondo.