El funcionario confirmó que, como resultado de este proceso, se procedió a la revocación de la patente al notario Alejandro Moreno Morales, quien encabezaba la Notaría Pública No. 2 de Zacatelco
En una muestra de vigilancia institucional, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gobierno, mantiene una supervisión constante y trimestral a las notarías públicas de la entidad, con el fin de garantizar el cumplimiento legal en el ejercicio de la función notarial, así lo informó el secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández,
Entrevistado, el funcionario confirmó que, como resultado de este proceso, se procedió a la revocación de la patente al notario Alejandro Moreno Morales, quien encabezaba la Notaría Pública No. 2 de Zacatelco, debido a diversas irregularidades detectadas en el manejo de escrituras y documentos legales.
“La supervisión es constante y si hay elementos suficientes, se actúa conforme a la ley. Las notarías deben conducirse con transparencia y apego a derecho. Si hay más casos, se actuará con la misma firmeza”, puntualizó.
Ramírez Hernández también aclaró que no participa ni buscará participar en el proceso de asignación de notarías, descartando cualquier interés personal en este tipo de funciones públicas.
“No estoy inscrito en el proceso, no voy por una notaría. Estoy enfocado en servir y cumplir con mi responsabilidad como secretario de Gobierno”, aclaró ante versiones que sugerían lo contrario.
El funcionario adelantó que será el próximo 25 de junio cuando se dé a conocer información más específica sobre los procesos de selección y revisión de aspirantes a notarías en el estado, reiterando el compromiso con la transparencia.
En otro punto, el secretario reiteró el respaldo institucional a los migrantes tlaxcaltecas que enfrentan procesos de deportación o requieren asistencia legal en Estados Unidos. Aseguró que las Casas Tlaxcala, ubicadas en distintas ciudades norteamericanas, están plenamente operativas y listas para brindar apoyo en coordinación con las familias.
“Nuestro vínculo con los migrantes es a través de sus familias. Cualquier persona que necesite atención será apoyada por la Secretaría de Gobierno o las instancias correspondientes. Seguimos colaborando con consulados para evitar traslados innecesarios y garantizar asesoría directa”, concluyó.