Refuerza Papalotla seguridad fronteriza, establece coordinación con Cuautlancingo

 

 

 

Para reforzar la seguridad en la zona limítrofe de Papalotla con el estado de Puebla, se realizó una reunión de coordinación interinstitucional entre las direcciones de seguridad del municipio de Papalotla y de Cuautlancingo del vecino estado de Puebla, donde se acordaron  estrategias conjuntas en la zona fronteriza, con especial atención en la comunidad de Panzacola, identificada como punto estratégico de atención.

 

El encuentro estuvo encabezado por los directores de Seguridad Pública de ambos municipios: Javier Durán Altamirano de Papalotla y el Capitán retirado de Infantería Sergio Arturo Feria Rodríguez, de Cuautlancingo, del vecino estado de Puebla, quienes definieron una nueva estrategia coordinada de seguridad para la región fronteriza.

 

La reunión contó con la presencia del presidente municipal de Papalotla, Sergio Lara Muñoz, quien destacó el interés de reforzar las zonas limítrofes del municipio con el estado de Puebla.

 

«Esta colaboración representa un paso fundamental para fortalecer la seguridad en nuestras fronteras municipales y garantizar la tranquilidad de los habitantes de ambas comunidades», señaló el presidente municipal durante el encuentro.

 

 

La estrategia de seguridad fronteriza se reforzó con la presencia y coordinación del representante de la delegación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en San Pablo del Monte, Agustín Pérez Lázaro y de los presidentes de comunidad de Panzacola y San Buenaventura, Juan Carlos Xicohténcatl Correa y Saúl Fuentes Eliosa, quienes aportaron su perspectiva local sobre las necesidades de seguridad en sus respectivas demarcaciones.

 

 

Los mandos policiacos de ambos municipios trabajaron en el diseño de una estrategia coordinada que contempla acciones conjuntas de patrullaje, intercambio de información y atención inmediata a incidentes que puedan presentarse en la zona fronteriza entre Tlaxcala y Puebla.

 

La implementación de esta estrategia coordinada permitirá mantener una comunicación permanente y efectiva para garantizar la seguridad de sus habitantes.