Cumple 10 años las disputas entre familiares sobre la herencia de Joan Sebastian

La familia del cantante aún vive el peso de disputas y tragedias tras su partida

Hoy se cumplen 10 años desde que los seguidores de Joan Sebastian recibieron la triste noticia de su muerte. El cáncer de huesos, diagnosticado en 1998, terminó por arrebatarle la vida. Desde entonces, su familia ha enfrentado tragedias, litigios y un largo proceso para definir su herencia.

Cuando el duelo quedó atrás, surgió un gran problema: Joan no dejó testamento. Esto puso en juego más de 100 propiedades ubicadas en tres estados, además de los derechos y regalías de cerca de mil canciones.

Joan Sebastian: 10 años después, su herencia aún sin fin

Entre los tropiezos más notorios estuvo el desacuerdo de Juliana Figueroa sobre cómo repartir los bienes y regalías.

“Estamos hablando casi de mil canciones que fueron grabadas y en varios idiomas. Lo que va a proponer el albacea (Baltazar Flores) es que una sola empresa, donde todos los herederos sean asociados, puedan ser los propietarios de esas canciones y, por supuesto, que ellos mismos tengan las regalías y se distribuyan de manera equitativa todas las que se vayan generando”, explicó el abogado Cipriano Sotelo, quien lleva el litigio.

A esto se sumó Erika Alonso, madre de Juliana, que buscó quedarse con parte de la herencia mediante un juicio en Texas. Sin embargo, un juez determinó que no tenía derecho sobre esos bienes, aunque sí reconoció a su hija como heredera.

No fue sino hasta finales de 2024 cuando los nueve hijos del “poeta del pueblo” lograron un acuerdo. José Manuel, Zarelea, Joana, D’Yave y Juliana, junto a los nombres de Trigo, Juan Sebastián y Julián Figueroa (de forma póstuma) y Alina Espino, figuran como beneficiarios.

Tal como planteó el abogado Sotelo, se creará una empresa para manejar y repartir las regalías de manera equitativa. En cuanto a las propiedades, todavía se negocia si venderlas para dividir el dinero o que cada heredero conserve un inmueble. José Manuel ha mostrado interés por las propiedades de Juliantla, mientras que Alina busca quedarse con “Las Cascadas”.

Otra tragedia en la familia

Mientras todo esto ocurría, la familia enfrentó la tercera pérdida de un hijo de Joan. Primero fue Trigo Figueroa en 2006, asesinado en Texas durante un concierto; después, en 2010, Juan Sebastián murió baleado tras un altercado en Cuernavaca. En 2023, Julián Figueroa fue hallado sin vida en la casa de su madre, Maribel Guardia.

Durante el funeral, Maribel y la viuda de Julián, Imelda Tuñón, mostraron unión. Sin embargo, en enero de este año, Maribel denunció a Imelda ante la Fiscalía General de la República, acusándola de conductas que ponían en riesgo a su nieto José Julián, incluyendo el consumo de sustancias.

Ese mismo mes, un juez le otorgó a Maribel la custodia temporal, separando al menor de su madre. Fue hasta marzo cuando la custodia volvió a Imelda, aunque el proceso legal que inició Maribel aún sigue.

Tras la muerte de Julián, su parte de la herencia pasará a su hijo José Julián. De acuerdo con el periodista Gustavo Adolfo Infante, la suma rondaría los 120 millones de pesos, y la albacea será Imelda, pese a que al inicio se mencionó a Marco Chacón, esposo de Maribel.

Un legado que sigue vivo

Mientras los trámites por su herencia continúan, el legado de Joan Sebastian permanece vigente. Tiene registradas ante la SACM 854 canciones, con éxitos como “Juliantla”, “25 rosas”, “Tatuajes”, “Secreto de amor” y “Estos celos”.

Produjo más de 50 discos, y más de 750 temas suyos fueron grabados por artistas como Vicente Fernández, Rocío Dúrcal o Lucero. Además, en 2016, Karla Estrada produjo la bioserie “Por siempre Joan Sebastian”, donde sus hijos Julián y José Manuel lo interpretaron en distintas etapas de su vida.

Así, a diez años de su muerte, la vida del artista sigue generando historias y titulares, mientras su familia intenta, por fin, poner en orden su herencia.