*Niñas, niños y adolescentes de todo el país compartirán sus saberes tradicionales como herencia viva de sus comunidades_
Tlaxcala forma parte parte del VII Encuentro Nacional de Saberes Locales, que se celebra del 22 al 25 de julio en Mérida, Yucatán, con la participación de niñas, niños y adolescentes de 20 entidades del país, quienes compartirán sus conocimientos, expresiones culturales y lenguas originarias, heredadas de generación.
Por el estado de Tlaxcala, participan dos jóvenes que destacan por su profundo arraigo y compromiso con su cultura: Brisa Isabel Domínguez Amador, de 12 años, originaria de San Isidro Buen Suceso, quien compartirá saberes relacionados con la lengua náhuatl y la elaboración de collares tradicionales nahuas propios de su comunidad.
Asimismo, Yendri Johana Méndez Romero de 15 años, originaria de San Juan Ixtenco y representante de la lengua otomí, variante Yuhmu, difundirá la cocina tradicional y la elaboración artesanal de figuras con hojas de maíz (totomoxtle).
Ambas participantes impartirán talleres y compartirán sus experiencias con infancias y adolescencias de todo el país, en un espacio diseñado para el diálogo, la escucha y el reconocimiento del patrimonio vivo de las comunidades originarias.
El encuentro es organizado por el Programa Nacional “Alas y Raíces”, en coordinación con el Gobierno de Yucatán y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de las coordinaciones estatales de cultura infantil. El objetivo es reconocer y visibilizar el papel de niñas, niños y adolescentes como portadores activos de la memoria cultural de sus pueblos.
Durante los cuatro días del VII Encuentro Nacional de Saberes Locales, las y los participantes desarrollan juegos comunitarios, demostraciones culturales, presentaciones artísticas, talleres y visitas guiadas, en un entorno lúdico y formativo que celebra la diversidad cultural de México.
Además, como parte de esta séptima edición, se realizarán microdocumentales que registrarán las prácticas y testimonios de los saberes locales. Estos materiales serán difundidos posteriormente de manera virtual a través de las redes sociales de “Alas y Raíces MX” y de las entidades participantes, con el fin de ampliar el alcance y preservar digitalmente este acervo intangible.
La participación de Tlaxcala en este evento nacional refrenda el compromiso del estado con la preservación de las lenguas indígenas, el fortalecimiento de la identidad comunitaria y la promoción del talento de las infancias, que hoy más que nunca levantan la voz con orgullo desde sus raíces.